miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

OTRA BUENA Y VAN… Cayeron las importaciones y el superávit comercial de 2019 fue el más alto en 17 años

Durante el año pasado la facturación por exportaciones sumó u$s65.115 millones, con un crecimiento interanual del 5,4%, mientras que las importaciones alcanzaron los u$s49.125 millones, con una merma de 25% frente a 2018.

El dato se consolidó al conocerse que durante diciembre el superávit comercial fue de u$s2.241 millones, un 57% más que la ganancia obtenida en el último mes de 2018. Con este resultado, el indicador del Intercambio Comercial Argentino (ICA) acumula una seguidilla de 16 meses consecutivos con resultado positivo.

En el último mes del año, las exportaciones sumaron 5.374 millones de dólares, con un alza interanual del 0,7%, y las importaciones alcanzaron los 3.133 millones de dólares, lo que representó una caída del 20%.

Si durante el año pasado se hubiesen registrado los mismos precios que en 2018, el saldo comercial habría tenido un superávit de u$s17.372 millones. Bajo este supuesto el país tuvo una pérdida en los términos del intercambio de u$s469 millones debido a que la variación negativa del índice de precios de las exportaciones (-6 %) superó a la caída de los precios de las importaciones (5,4%)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario