miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Osuna se reunió con los titulares de AFIP y Aduana por trabas a la exportación apícola

En efecto, los productores han trabajado desde hace tiempo en la conformación de consorcios como herramienta comercial para llegar a mercados internacionales de manera conjunta, en el conocimiento de que sería posible exportar bajo esta figura asociativa. Al encontrarse con que esto no era posible y con el fin de evitar que los esfuerzos realizados durante los últimos años sean en vano, piden el otorgamiento de una excepción y/o prórroga en tanto se reglamente y se apliquen normas específicas para estas figuras, sobre todo considerando que hace diez años que se venían admitiendo.
En este sentido, Osuna indicó que trasladó a las autoridades las inquietudes de los productores entrerrianos, y en ese sentido informó que “tanto Moroni como Tirabassi manifestaron su voluntad de llegar a una pronta solución”.
Los productores de miel de la provincia, agrupados en el Consorcio de Productores y Exportadores de Miel de Entre Ríos (CAPIER) solicitaron ayuda a la senadora en la resolución del problema que les impide operar en el corto plazo ya que se acaba de iniciar la cosecha de miel y aún no disponen de un canal de comercialización.
En esta línea, la legisladora entrerriana resaltó “el asociativismo en el caso de la producción apícola es clave. Gracias a la organización de los productores en cooperativas, consorcios de exportación u otras formas asociativas, en Entre Ríos se ha mejorado la oferta en términos de escala, calidad y precios y la participación directa de los productores en la exportación, que hasta entonces veían resentida su rentabilidad porque tenían escasa o casi nula participación en la exportación que quedaba en manos de pocos operadores”.
La situación afecta en gran medida a los pequeños productores y exportadores de miel de la provincia, que representan una de las cadenas de valor estratégicas en el desarrollo de la producción provincial y perspectivas de crecimiento a futuro, con la posibilidad de sumar valor agregado a sus productos y una demanda creciente.
La producción apícola tuvo un crecimiento exponencial que en Entre Ríos en los últimos cinco años y la incidencia, cercana al 20 %, que tiene la exportación a nivel nacional.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario