martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Osuna reprochó a Bordet: ‘Al principio declaraba a favor, ahora deberá aclarar por qué no firmó’

Del mismo modo, Osuna expresó: “Hay una situación concreta que afecta a todas las provincias y una clara evidencia de connivencia entre el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el asesor de la Corte Suprema de Justicia, Silvio Robles. Eso deja en claro que hay una connivencia en el fallo de la coparticipación”.

En diálogo con AM 530, la diputada entrerriana manifestó que Bordet “debe fundamentar porque al principio acompañaba y declaraba a favor”, con relación a la decisión del gobernador de Entre Ríos de no firmar el documento impulsado por Alberto Fernández donde, junto a gobernadores provinciales, anunciaban el pedido de juicio político a todos los miembros de la Corte Suprema de Justicia.

“Hay manifestaciones claras de una connivencia entre el poder económico concentrado, la administración de la Justicia y el poder político del Pro y JxC que hacen que debamos actuar”, señaló la diputada. Además, sostuvo que “no corresponde lo que hizo la Justicia”, respecto al fallo de la coparticipación en favor de la gestión porteña.

Con relación a eso, Osuna mencionó a los diputados entrerrianos del FdT, Tomás Ledesma y Marcelo Casaretto, y aseguró que acompañarán el pedido de juicio político en el Congreso.

Asimismo, recordó cuando en 2003 el expresidente Néstor Kirchner llevó a juicio político al, por ese entonces, presidente del máximo tribunal de Justicia Julio Nazareno. “También era diputada cuando ocurrió y puedo decir que el proceso en sí tiene un triple efecto, por la recopilación de pruebas y por la trascendencia en la sociedad”.

En el final, fue consultada sobre cómo será tratado el proyecto en el recinto, y explicó: “Sabemos que será un desafío”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario