En su contacto con la prensa, que tuvo lugar este jueves en la Biblioteca Popular de Paraná, cuyo edificio fue declarado de interés histórico a raíz de un proyecto de su autoría, Osuna precisó que «hemos acompañado al gobierno provincial en distintas gestiones que se han traducido fundamentalmente en obras y recursos».
Cabe señalar que como firmante o co-firmante, Osuna ha impulsado más de 300 proyectos de ley, declaración y resolución. Consultada sobre las materias pendientes, la legisladora hizo referencia a un proyecto sobre el cual va a seguir trabajando: el Marco Regulatorio de la Telefonía Móvil que propone establecer una normativa que proteja al consumidor de telefonía celular, garantizándole precisión sobre las condiciones contractuales y calidad en el servicio.
«Como senadora de la Nación voy a monitorear muy de cerca estas normas para su efectivo cumplimiento», aseveró, antes de afirmar que se siente «orgullosa y obligada en esta etapa que se inicia a profundizar su trabajo».
Osuna, que asumirá como senadora la semana próxima, puso de relieve además que en el Presupuesto Nacional sancionado este miércoles la provincia recibirá 350 millones de pesos más que en 2007, y que la norma «prioriza el gasto a favor de la redistribución del ingreso, la educación, la ciencia y la tecnología, y el mantenimiento de una nivel significativo de inversión pública».
En cuanto al respaldo a la lucha contra la pastera contaminante, Osuna recalcó la presentación de un proyecto de regulación de la producción de fábricas de celulosa y papel que establece los presupuestos mínimos para el control de la contaminación de las industrias de celulosa y papel en territorio argentino.
Otros proyectos destacados:
• Ley de declaración de Emergencia Pesquera en el Río Paraná: establece cupos de exportación para las especies conocidas como «pescado de río»
• Marco regulatorio para la producción, fraccionamiento y comercialización del gas licuado de petróleo (GLP) que contempla la disminución de un 50 por ciento del IVA en el precio de las garrafas y la fijación de precios de referencia o testigo del gas en garrafa.
• Ley 24.666 sobre Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad para excluir de sus alcances a los condenados por delitos de Lesa Humanidad.
• Sanción de la modificación del impuesto al Gas Oil, que plantea un aumento en la alícuota de la tasa que se aplica al gasoil del 0,8 por ciento, elevando la tasa actual del 20,2 a un 21 por ciento.
• Gestiones realizadas ante diferentes organismos para la provincia, para incluir mayores fondos para la provincia en las leyes de Presupuesto nacionales. La ley sancionada ayer ubica a Entre Ríos entre las siete jurisdicciones que recibirán mayor flujo de fondos». Osuna es la única legisladora entrerriana miembro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.