viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Osuna presentó un proyecto que propone mejoras para los trabajadores del campo

Según indicó la legisladora entrerriana, “el proyecto apunta a mejorar la situación de una importante cantidad de trabajadores rurales, que según actuales indicadores sociales, desarrollan tareas en exceso de una jornada normal de trabajo, y muchas veces con formas precarizadas de empleo y un elevado índice de desocupación”.
“En este sentido, la limitación de las horas laborales en el ámbito agrario, incidirá positivamente en ese mercado de trabajo, mejorando la situación de los trabajadores, generando condiciones para la creación de nuevos empleos y sumándose, por lo tanto, a las políticas nacionales de lucha contra la desocupación”, aseguró
Cabe recordar que actualmente la legislación en la matera no especifica limitaciones horarias, sino que la jornada se limita a través de pausas entre jornada y jornada y durante la misma. Asimismo, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario ha dictado resoluciones progresivamente que limitan la jornada de trabajo para distintas provincias, como Mendoza, San Juan, Santiago del Estero, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, San Luis, Catamarca, La Rioja, Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe.
La iniciativa de Osuna, propone unificar el sistema para todo el país, estableciendo limitaciones en la duración de la jornada de trabajo que no podrá exceder de ocho horas diarias o cuarenta y ocho semanales, de lunes a sábado. Además, establece 12 horas de descanso ininterrumpido entre jornada y jornada. Y por último, considera que las horas extras (que no podrán exceder las treinta horas mensuales y doscientas anuales), tendrán un recargo del cincuenta por ciento (50%) calculado sobre el jornal/hora simple y las tareas realizadas en días domingos y feriados nacionales y provinciales obligatorios se abonarán con un recargo del cien por ciento (100%).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario