martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Osuna: ‘Estamos pagando deudas educativas que nos dejó el macrismo’

Destacó la gestión del Ministro de Educación Nicolás Trotta y el presidente Alberto Fernández. Quienes asumieron dichas obligaciones para que, durante los últimos siete meses, efectiva y ordenamente se hayan abonado los gastos de funcionamiento.

Valoró que en el mes de julio se pagó con un incremento del 9,6 % y dijo que “lo que hoy votamos y forma parte de la ampliación es un refuerzo presupuestario para incrementar los pagos de salarios docentes, para atender las desigualdades salariales y para el doble pago durante los seis meses en el marco de la Pandemia”.

Afirmó que además es oportuno, recalcar que, durante los años 2005 y 2007, la posición que el bloque que Mauricio Macri conducía y él en persona, tenían respecto a las leyes de educación, que hicieron efectiva oponiéndose a la Ley de Financiamiento Educativo que no fue votada por el PRO, “cuando el ex presidente Macri que estuvo ausente, al igual que cuando se votó la Ley de Educación Nacional, el día que prefirió ir a la cancha de Vélez en lugar de estar en el recinto”, lamentó.

Advirtió Osuna que durante la reforma e incorporación que se le hizo a la Ley de Educación Superior definiendo la responsabilidad del Estado nacional, Macri era Presidente, y cuando se define que la educación superior es un bien público y es un derecho humano, respondía que las universidades eran un gasto oneroso, excesivo e ineficiente.

Pero aclaró que “hoy estamos en un punto donde vamos a avanzar, porque todos queremos lo mejor para nuestro sistema educativo y lo mejor para nuestras universidades”. Asumió que todos los estudios de organismos reconocidos mundialmente coinciden en que, desde el 2010 a 2015 se incrementaron las partidas de presupuesto para la educación, superando el 6 % del producto bruto interno.

De la misma manera recalcó que los mismos analistas señalan que las caídas más significativas para las universidades y para el sistema educativo fueron justamente en los años 2016, 2017 y 2018. “Entonces vamos orgullosos a votar este proyecto de ampliación y por supuesto suscribo a lo dicho por mi compañero de la provincia de Entre Ríos con respecto a lo que hace a la solución al tema del transporte público de pasajeros y a la importantísima inversión en materia de obra pública en la provincia de Entre Ríos”, finalizó Osuna.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario