Osuna: “estamos cumpliendo la meta de la Ley de Financiamiento Educativo”

Osuna se refirió a las previsiones para el sistema educativo entrerriano y afirmó que se destinarán $354 millones de pesos. “Este monto significa un incremento del 11% respecto de lo aprobado en el Presupuesto de 2009”, afirmó.
En relación a la infraestructura escolar, la senadora resaltó la inversión de 36,8 millones de pesos para la construcción de nuevas escuelas y la ampliación, adecuación y mejoras de edificios ya existentes, en el marco de los programas 700 Escuelas – 1000 Escuelas y PROMEDU (Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa). Durante el ejercicio 2010, se estima la construcción de cuatro escuelas nuevas en Entre Ríos: dos en Paraná y dos en el departamento La Paz con una inversión de más de 16 millones de pesos.
Además se prevé la continuidad y finalización de las obras en dos escuelas del departamento Concordia EPNM N° 161 “Luis Rodriguez” en Puerto Yeruá; y EPNM Nº 119 “Dr. Esteban Zorraquín”, en Villa Zorraquín.
En cuanto a las transferencias a las Universidades Nacionales, tendrán un importe de $ 10.624,6 millones, un 29% más que el presupuesto 2009. La Universidad Nacional de Entre Ríos se prevé que reciba 130 millones de pesos (un 27,4 % de aumento).
En esta línea y en el marco del Programa de Apoyo a la Infraestructura Universitaria, se prevén obras importantes en la UNER: la segunda etapa de la construcción del Módulo Administrativo y Laboratorios de la nueva sede de la Facultad de Ciencias de la Salud en Concepción del Uruguay por un monto que asciende a los 6 millones de pesos; y la primer etapa de la construcción de la sede de la Facultad de Trabajo Social en Paraná, de un proyecto que prevé una inversión total de 15 millones.
También están previstas: la construcción de oficinas y laboratorios de agro-meteorología y genética de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en Oro Verde; obras de restauración del edificio anexo de la mediana y tercera edad de la Facultad de Ciencias de la Educación en Paraná y la ampliación de laboratorios en Planta Piloto de la Facultad de Ciencias de la Alimentación en Concordia.

Entradas relacionadas