Respecto del ofrecimiento de aumento recordó que el presupuesto educativo de este año llega al 6% del PBI. “Desde el año 2003, el gobierno nacional ha quintuplicado el salario docente, ha aumentado en un 450% el salario universitario, reforzado la cantidad de becas para todos los niveles educativos y una gran inversión en infraestructura escolar”, aseveró.
En cuanto a los “Lineamientos políticos y estratégicos de la escuela secundaria”, dijo que sin dudas “es un paso adelante en el cumplimiento del derecho a la educación para todos y todas y el rol del Estado en esto es fundamental”.
Más adelante, sostuvo que: “la obligatoriedad de la secundaria es una apuesta y un gran desafío para profundizar este camino de inclusión social, cultural y ciudadana de los jóvenes, adolescentes y adultos argentinos”.
“Esto a partir de distintas acciones como la responsabilidad educacional a través de la Asignación Universal por Hijo, la extensión de la cobertura en zonas rurales, la incorporación de jóvenes y adolescentes con discapacidades transitorias y permanentes, acciones para la reinserción y retención educativa con escuelas y jóvenes, la construcción de 106 escuelas nuevas, la refacción y ampliación de 1000 establecimientos y la distribución de libros y bibliotecas”, agregó.
“El indicador más significativo del fracaso en el nivel secundario es el abandono escolar. Los estudiantes necesitan motivación y orientación y nuestro gobierno brindará herramientas para resolver las dificultades y establecer vínculos entre adolescentes y adultos. La figura de tutores, el acompañamiento de los alumnos con dificultades y el reforzamiento y compromiso de los docentes en el marco de su tarea de enseñanza es un camino para esos logros.”
Este año, unos 3000 establecimientos secundarios estarán incluidos en esta secundaria, mientras que el resto se sumará en 2011. El gobierno nacional apoyará con recursos a las escuelas que realicen sus programas de mejoras institucionales.