sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Osuna: “Cáceres defendió al proyecto de Cristina y Urribarri en los peores momentos”

Osuna dijo que fue amigo personal y político de Carlos Fuertes. Por eso dijo estar extrañado de que su hijo Adrián salga a atacarlos. “Excepto que pretenda anticipar una interna que hoy no existe en el gobierno, y si es por necesidad de protagonismo, bueno; lo entendemos”, agregó.
Además dijo que el vicegobernador “ha sido y es un militante reconocido en importantes sectores de la ciudad de Paraná, que nunca recurrió al nepotismo para garantizarse cuotas e poder, siempre actuó sin red, y lo demostró tras la derrota de 1999, donde desde el llano siguió trabajado junto sus compañeros”.
El intendente de Villaguay manifestó su desacuerdo con la idea de abrir las puertas con quienes se fueron del peronismo para formar el Frente Entrerriano Federal. El primero en dar su posición fue el presidente del Partido Justicialista, José Cáceres. El bustista Santiago Gaitán se entusiasmó y Julio Solanas no lo descartó. “Gaitán fue candidato a senador por otro partido y quizás tengan que hacer sus internas para competir en 2013”, lanzó el intendente de Villaguay que fue reelecto el domingo. “Nuestro partido tuvo sus internas y todo sucedió como debe ser: el que gana conduce y el que pierde acompaña. Ahora los que se fueron sin debatir e hicieron su partido que hagan un congreso y que hagan lo que quieran”, agregó.
Gustavo Osuna consideró importante resaltar que “José Cáceres estuvo del lado del gobierno en todo momento. Consciente de la comodidad de no depender de un decreto o coparticipación, en sus días como legislador provincial defendió casi en soledad, muchas veces corriendo riesgo su integridad física, al oficialismo, sentó con claridad y contundencia una defensa de las políticas de Cristina y cuestionó, apenas declarado, el lock out patronal en los momentos más álgidos del conflicto por la circular 125, cuando existían tractores frente a la Casa Gris y cortes en las rutas. Y lo hizo sin ambigüedades, ni doble discurso, dando la cara y defendiendo con todas las letras al gobierno”.
“Cáceres tomó la decisión de dejar la tranquilidad de una banca de Diputado para asumir un rol en el ejecutivo provincial, luego de una derrota electoral, sumándose al gabinete del compañero Sergio Urribarri (y sentando tempranamente una posición en la vida interna de peronismo) cuando muchos creían que el oficialismo tenía fecha de vencimiento”, recordó el titular del PJ de Paraná.
Sobre el rol de Cáceres como presidente del PJ, Osuna manifestó que este fue “una clara muestra de coherencia ideológica y compromiso. El PJ fue y es un fiel defensor de los gobiernos justicialistas. Quienes conocemos la larga trayectoria militante de José sabemos de su profundo sentido peronista, su rechazo a las políticas neoliberales de los 90 y su conducta partidaria, que hicieron que siempre manifestará sus opiniones –e incluso disidencias- dentro de las estructuras del PJ”. Y remarcó: “hoy existe una identificación plena entre las políticas del gobierno y el pensamiento de Cáceres”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario