Osuna apunta al contraste entre: ‘lo que hemos tenido y lo que podemos volver a recuperar’

La ex intendenta recordó algunas leyes sancionadas durante el kirchnerismo como la ley de educación Nº 26.026 sancionada en 2006 (establece la estructura del Sistema Educativo, haciendo alusión a todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional; determina la extensión de la obligatoriedad escolar y plantea las responsabilidades y obligaciones del Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación a la Educación) o la ley de Medios (Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual) o debates trascendentes como fue la estatización de los fondos de pensión jubilación “que dio lugar a un Anses fortalecido con un fondo de garantías que promovió la industria y el trabajo y que hoy está absolutamente desguazado”.

“Uno imagina que, si bien las historias idénticas no se repiten, pero si aparece detrás de lo que representa este gobierno toda la energía puesta en empobrecer, destruir”, señaló Osuna a Radio Ciudadana (Fm 89.7). La ex diputada dijo que no solo hay leyes sino decretos que deben quedar sin efecto en el futuro porque implica riqueza generada por el trabajo de los argentinos que fueron a los bolsillos de sectores concentrados de la economía que la sacan del país y no la reinvierten. “Pienso en leyes de flexibilización laboral, son las que han tenido siempre en la gatera, son las que alienta el FMI y toda la riqueza concentrada de la Argentina que tiene nombre y apellido”, recalcó.

“El mayor desafío es como persuadir y convencer a quienes hoy son trabajadores o están endeudados por créditos y no pueden mandar a sus hijos como lo han hecho siempre a la escuela o no pueden gozar de cosas elementales y guardan una esperanza. Persuadir esas voluntades es el mayor desafío de esta campaña; esa es la tarea militante que nos corresponde y es una de las mayores responsabilidades”, expresó.

“Alguien que ha quedado sin trabajo o alguien que tomo un crédito para una vivienda y no puede pagarlo y está en riesgo el lugar donde ha proyectado sus vidas con sus hijos y confía en Macri y su propuesta, la verdad es que la única razón posible es el impacto o la influencia del discurso mediático y la cultura en base a influencias perversas y mentirosas que este gobierno despliega”, dijo.

Para revertir eso, dijo que la única forma es el mano a mano, el encuentro y el uso de todas las herramientas y tecnologías posibles. “Pero fundamentalmente es el contraste entre lo que hemos tenido y lo que podemos volver a recuperar”, dijo.

En ese sentido, sostuvo que se debe inclinar la balanza contra el gobierno que dispone de una gran cantidad de recursos y “la compra de voluntades de algunos voceros que defienden y proclaman muy alegremente las virtudes de un gobierno que no existen”.

“Creo que hay cuestiones y definiciones que son estructurales como es rediscutir el pago de la deuda y de los intereses. Estamos hablando de cosas que son estratégicas para la Argentina”, expresó. También mencionó que se debe poner en debate el tema de las tarifas de los servicios públicos dado su impacto en el presupuesto familiar y en los costos de la producción industrial. Asimismo, apuntó al blanqueo de capitales de quienes previamente evadieron (“por decreto ha favorecido a los familiares del Presidente", dijo) pero además no se les exigió reinvertir esos fondos en el país.

Más adelante, dijo que su candidatura es coherente con un acuerdo que dio lugar al frente ‘Somos Entre Ríos’ en primer lugar y después al ‘Frente de Todos’. “Creo que, en esa continuidad de coincidencias, donde el gobernador Bordet ha tenido un rol importante y donde, por otra parte, Alberto y Cristina, impulsaron acuerdos que dieran lugar a lista con la fortaleza y el impulso suficiente como para terminar con este gobierno que hambrea, que destruye y que quita derechos”, expresó.

Más adelante, Osuna dijo que su postulación no es una cuestión individual sino “que parte de un proceso de acuerdos que tiene que culminar con el triunfo contundente en octubre”. Previo a ello, tiene que haber una “fuerte señal” en las elecciones PASO de agosto.

“Me parece que es muy importante que hay que tener presente que las características de la campaña y la fortaleza que tenga el aluvión de votos necesario para respaldar estas decisiones es fundamental. Tomar una decisión, cualquiera sea ella, va a ser en contrario de intereses que hoy están engordando sus arcas y no la entregan fácil. No es que abren la mano y dejan ir las cosas. Por el contrario, tienen múltiples formatos de presión y de guerrear por lo mal habido, por esta viveza perversa que ha hambreado a tantos. El resultado electoral también tiene ese valor. No solamente encumbrar a quienes hoy son candidatos o a un nuevo presidente o vicepresidente que también lo queremos ver a Alberto y a Cristina. Es respaldar con un volumen de votos que deje claro eso: que vamos por restituir derechos y son batallas contra los sectores concentrados" , sostuvo.

 

 

Entradas relacionadas