miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Osuna: “vamos a avanzar en el debate de las leyes pendientes”

Luego de participar del acto realizado en la Casa Rosada, la Presidenta de la Comisión de Educación del Senado definió al nuevo ministro como “una persona de diálogo y de acción” y valoró el “aporte que con su experiencia dará entre otras cuestiones, en la discusión sobre el financiamiento de la educación en una etapa en que se perfilan debates sobre los recursos del Estado y su utilización y en la que el gobierno reafirma la importancia de la inversión en la educación”.
A su vez, consideró a la nueva Unidad de Planificación y Evaluación de la Educación creada por la Presidenta como un “lugar de pensamiento estratégico que buscará salir del cortoplacismo y avanzar en cuestiones estructurales en materia educativa con proyecciones a largo plazo”, al mismo tiempo que valoró la designación de Juan Carlos Tedesco como Director Ejecutivo.
“En los últimos seis años hemos alcanzado logros muy importantes en educación, con la sanción de leyes fundamentales, como la de Educación Nacional, el cumplimiento del compromiso del gobierno nacional y las provincias de llegar a los 6 puntos del PBI en educación a partir de la ley de Financiamiento Educativo y una fuerte inversión en materia de infraestructura y en programas de becas, que ubicaron nuevamente al Estado como actor principal para alcanzar el pleno ejercicio del derecho a la educación para todos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario