Ostrovsky sostuvo que la Codesal debe trabajar en conjunto con el municipio

"Los turistas y muchos vecinos no saben que esa zona es administrada por la provincia, y los reclamos y las quejas llegan al municipio, que entienden es quien debe velar porque el lugar esté en condiciones. Por eso, vamos a trabajar junto a la Codesal, desde el EMCONTUR, pero también desde cada dependencia municipal, porque es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad", expresó.

"Un buen desafío el que me encomendó el gobernador", así calificó José Ostrosky su designación al frente de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal). "Desafío que es revertir la imagen del Perilago y la Tortuga Alegre", puntualizó y agregó que "en el trabajo mancomunado con el sector privado y articulando políticas turísticas con el municipio, se va a revertir rápidamente la situación del lago".

Además estuvieron el titular del EMCONTUR Martín Buraglia, concejales de los tres bloques y representantes del sector privado, de los sectores de hotelería, gastronomía y turismo.

Ostrosky anticipó que se conformará un consejo consultivo para asesorar la gestión de la Codesal. "Por órdenes claras del gobernador Gustavo Bordet, en estos días vamos a convocar, vamos a conformar un órgano consultivo con el municipio y el sector privado, para definir políticas a corto plazo pero también un plan estratégico para la zona, porque hay que pensar tanto en el aspecto turístico como en cuidar también el medio ambiente", expresó.

El presidente del Centro de Industria y Comercio de Concordia, Walter Kleiman valoró la convocatoria a esta primera reunión, y pidió que "el sector privado sea tenido en cuenta realmente por la Codesal".

Tras felicitar a Ostrosky por su designación, Cresto reiteró el compromiso de la Municipalidad en "trabajar en conjunto definiendo las políticas turísticas que más sirvan para el desarrollo de la ciudad".

Entradas relacionadas