Por Diana Slavkin.
– DJ: ¿Qué es en verdad ‘Arriba Concordia’ y cuáles son los ejes de trabajo a los que apunta?
– JCO: Arriba Concordia es un partido completamente nuevo, por fuera de los tradicionales y de las diferencias ideológicas, donde el compromiso es únicamente con nuestra ciudad. La idea de este espacio es que se siga conformando con distintos actores y personas que tienen ganas de trabajar en equipo y en conjunto con las instituciones de la ciudad. No tenemos ningún compromiso más que con nuestra ciudad, podemos trabajar libremente y la transparencia en la administración de los aportes de todos los contribuyentes será una de nuestras metas y ejes de campaña. El nombre viene un poco porque queremos que Concordia esté en lo más alto y lo tomamos de la comparsa Bella Samba, que es un poco el himno de Concordia y con el que el ciudadano se identifica»
– DJ: ¿A qué se refiere puntualmente cuándo remarca que su partido pretende ir por fuera de los tradicionales y las diferencias ideológicas?
– JCO: La parte ideológica está bien y se respeta. Lo que estamos visualizando es la necesidad de trabajar únicamente en pos de una Concordia mejor, y creo que para ello tenemos que trascender la ideología y traspasar las diferencias de los últimos años que nos dejó una grieta gigante. y que lo único que ha hecho es destruir. La idea es tener amplitud de propuestas y saltar el cerco del dogma que nos invita a estar dentro de una ideología, abrir el juego y sumar voluntades con gente que piensa distinto.
D.J: El ir por fuera incluye también a quien lo llevó hasta donde está ahora, que es el gobernador Bordet. ¿Cómo lo tomó el?
JCO: Cuando Gustavo me convoca para trabajar con él, yo estaba en la parte privada como presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia. A mí me llaman para hacer un trabajo técnico y profesional del área de turismo, y no por una militancia. Nunca milité. Y si bien tengo una ideología peronista, acompañé a Bordet más en la parte profesional y técnica que en la política. Entonces, esta es una forma que yo tengo de ver y relacionarme con la política y Gustavo me la respeta. De todos modos, le comenté hace más de un año que iba a participar y me dijo que no había problema… aunque la verdad es que no le dije que iba a ser para Concordia. En esa oportunidad me dio luz verde y su visto bueno, es una persona muy amplia y democrática.
DJ: A menudo sucede que en vísperas de elecciones resurgen personajes del entorno político con pequeños partidos que juegan en la interna y terminan usando la precandidatura como trampolín a otros cargos. ¿A qué apunta Ostrosky?
JCO: Nuestro único objetivo es trabajar para Concordia y no tengo ningún tipo de especulación ni pienso en un trampolín para ser Diputado, Senador u otros cargos. Trabajo para armar un espacio que sea exclusivo de los vecinos y no vamos a estar pensando a nivel provincial ni nada de eso. Seguramente el que quiera en las elecciones pegar con el candidato de Cambiemos lo va a hacer y el que quiera ir por Todos también, pero no va por ahí nuestra propuesta, es por otro lado. Y si nos va bien haremos todo lo mejor para nuestra ciudad, y si nos va mal quedará ahí. Nunca tuve un cargo electo, siempre fueron políticos, así que nunca especulé en ese sentido. Es un proyecto nuevo, estamos convencidos de él y creemos que es el momento de hacerlo
DJ: ¿Cómo ve al peronismo local?
JCO: Qué buena pregunta…qué decir? Lo positivo es que seguramente en estas elecciones van a haber internas en el peronismo y eso hacía falta, hace años que no se daba y va a ser sano para el partido. Como siempre se dijo, el que gana lidera y el que pierde acompaña. Esa es un poco la idea del peronismo y creo que esta es una muy buena oportunidad para poder volver a participar y darle posibilidades a quienes tienen ganas de empezar en política, por dentro o fuera de los partidos tradicionales, como es mi caso.
DJ: Teniendo en cuenta que en su momento fue socio de Pedro Báez en el Hotel Termal Amanzi, ¿qué piensa del proceso judicial y la condena de él y Urribarri por peculado?
JCO: Yo soy muy respetuoso de las instituciones, y si la justicia tomó esa decisión es porque se ha visto con pruebas suficientes para tomarla. De todos modos, ellos están atravesando un juicio que los condenó en primera instancia y la han apelado.
DJ: ¿Cómo influye su experiencia en el sector privado para gestionar en el público?
JCO: Hace solo 10 años que trabajo para el estado y venir de la parte privada me dio la sensibilidad de saber lo que pasa detrás del mostrador. Tengo la experiencia de saber qué es lo que le pasa al empresario pero también al empleado, así como los problemas que trae el estado de arrastre con algunas cosas pero también lo que sucede en el sector privado. Y eso está muy bueno porque puedo tener esas dos visiones de una realidad.
DJ: Además de la tan nombrada unidad, cuáles son en concreto las propuestas de campaña de su partido?
JCO: Lo que es Obra Pública hay mucho hecho y es necesario seguir trabajando en conjunto con la provincia y nación para avanzar y tener logros de infraestructura, lo que es gestión no nos va a faltar porque sabemos y venimos de ese lugar. Pero yo veo que hay otras cosas que son fundamentales y urgentes como el tema de la inseguridad y la generación de nuevas y genuinas fuentes de trabajo: Hay que trabajar mucho en ese contexto y tener una mesa de diálogo permanente, y para ello es necesario un espacio participativo que integre todas las instituciones intermedias y los gremios. Hay que ponerse el overol para sacar adelante a Concordia.