Organizan distintas actividades por la Semana de Memoria en Entre Ríos

Por su parte, el responsable del Área de Derechos Humanos de la Uader, Alejandro Richardet, destacó que “hoy la política de Estado está referenciada en la cultura y educación, y esto permite profundizar un trabajo de todos los colectivos que reivindican las conquistas de los derechos humanos. Sin el lugar protagónico de la educación, estos esfuerzos no tendrán resultados en cuanto al consenso ciudadano”, remarcó.
Fue en una conferencia de prensa realizada este lunes en el Salón de los Gobernadores, donde Carballo y los subsecretarios de Derechos Humanos, Roque Minatta, y de la Juventud, Gonzalo García, dieron cuenta de la importancia que el gobierno entrerriano le asigna a la lucha por los derechos humanos. “Felicito por el trabajo incansable para que los entrerrianos tengamos siempre en la memoria lo que nos pasó en la dictadura militar del 76”, afirmó Carballo, al tiempo que indicó que “desde lo ideológico, y fundamentalmente en la creencia de que se debe acompañar, se debe estar y se debe tener la memoria fresca siempre de esto que nos pasó, la anterior gestión y ésta hemos estado acompañando toda la lucha de los derechos humanos y hemos avanzado mucho”.
Tras hacer referencia a algunos logros en materia de derechos humanos, como la creación del Registro Unico de la Verdad, el funcionario destacó que “lo importante también es que se pudo construir desde la diversidad, desde distintos grupos con ideologías políticas diferentes, pero siempre trabajando en pos de un denominador común: el esclarecimiento de la verdad y la justicia. Esto no es menor, hay que avanzar y poder seguir construyendo”. Fue en ese marco donde Carballo resaltó “el acompañamiento de los gobiernos nacional y provincial” en esa lucha.
Minatta comentó que “la Semana de la Memoria este año tiene una impronta especial porque desde el Estado está dirigida primordialmente a la juventud” y agregó que en ese marco se brindarán charlas en escuelas secundarias “sobre la dictadura, sobre esa época negra del proceso, para que trabajen sobre el tema”.
“Queremos hacer público el apoyo del gobierno entrerriano a todas las marchas multisectoriales que se hagan el martes 24 en la provincia y convocar a la ciudadanía a que participen en ellas”, sostuvo finalmente Minatta.

La participación de la ciudadanía
Por su parte, el responsable del Área de Derechos Humanos de la Uader, Alejandro Richardet, destacó que “hoy la política de Estado está referenciada en la cultura y educación, y esto permite profundizar un trabajo de todos los colectivos que reivindican las conquistas de los derechos humanos. Sin el lugar protagónica de la educación, estos esfuerzos no tendrán resultados en cuanto al consenso ciudadano”, remarcó.
Dicho esto, reivindicó la gestión del gobierno provincial, y en este sentido, recordó que “Entre Ríos es pionera en materia de derechos humanos como política de Estado. Se inicia con primer gobierno con Pedro Jorge Busti, y por supuesto, públicamente ratificado por el gobernador Sergio Urribarri”
“Tal como lo hace el gobierno, conceptualmente, no concebimos políticas que tengan profundidad ni llegada sin la participación ciudadana. Entonces, desde el inicio de nuestras actividades en la Uader hemos luchado para que participe la ciudadanía en estos proyectos”, precisó el responsable del Área de Derechos Humanos de la Uader.
En esta área de la Uader, se enmarca el Proyecto Huella que diseñó una producción audiovisual aceptada por el Festival de Cine de Derechos Humanos de Bolivia y en la que se muestra las actividades del Proyecto, los lugares construidos y el cómo se articula en la práctica los organismos públicos con las organizaciones sociales. “Desde el proyecto, creemos que -ante esta importante adhesión del gobierno a lo que es la memoria, la verdad y la justicia- estos espacios deben ser acompañados”, enfatizó.
Cabe destacar que el Proyecto Huellas se encuadra en el Programa Educar en Derechos Humanos elaborado por los profesores Gladys Balbi y Alejandro Richardet en 2004-2005, aprobado por Resolución de la Uader y el CGE. El proyecto en cuestión intenta que “estos temas tan caros a la memoria y a la identidad del pueblo, tengan cabida en la educación porque la gente tiene que saber de dónde viene y tener raíces claras para proyectar el futuro”.
También hizo uso de la palabra en la conferencia de prensa el integrante del Grupo Huellas e hijo de desaparecidos, Martín Fernando Bravo Hoet, quien manifestó: “Me enorgullezco por estar trabajando con el Gobierno de Entre Ríos y el Estado nacional para mantener viva la memoria de lo que pasó, y no salir a imputar a genocidas porque es el Poder Judicial y el Gobierno nacional los que están trabajando para meterlos presos”.
A su turno, y previo a informar sobre las actividades programadas, Gonzalo García destacó “la profunda satisfacción por la continuidad de una política de Estado y por el recuerdo permanente que hacemos de los compañeros que fueron torturados y desaparecidos por su lucha por una patria más justa”. También hizo hincapié en “el permanente ejercicio de memoria que tenemos que hacer los entrerrianos para que nunca más pasen estas cosas”.
Finalmente, el secretario de Derechos Humanos de la Federación Universitaria de Entre Ríos, Nicolás Bonazzola, resaltó su “alegría por estar presente en la organización de la Semana de la Memoria y haber logrado revertir ciertas situaciones en las que sabemos que el olvido esta vez no ganó”.
Las actividades son organizadas por Secretaria de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de Entre Ríos, las Subsecretaría de Derechos Humanos de y de la Juventud de Entre Ríos, el Consejo General de Educación, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná, el Grupo Huellas, la Federación Universitaria de Entre Ríos, la Municipalidad de Diamante, y estudiantes de 2° año de las carreras de Trabajo Social y de Ciencias Políticas de la UNER y de Enfermería y Psicología de la UADER.

El programa

Viernes 20
A las 10.30 en la Escuela Normal Superior “José María Torres” de Paraná: charla-debate «Democracia y Derechos Humanos» a cargo del doctor Mariano de Torres..
A las 12 en el Salón de los Gobernadores se entregarán diplomas en reconocimiento a los abogados patrocinantes en causas relacionadas a violación de los Derechos Humanos. Recibirán distinciones los doctores Jorge Taleb, Marcelo Baridón, Raúl Barrandegui y Marina Barbagelata, entre otros.

Sábado 21
A las 20.30 en el Consejo General de Educación: proyección de la Película «Crónica de una Fuga».

Domingo 22
A las 20.30 en Paraná: mural itinerante relacionado a la temática de Derechos Humanos, a cargo de la Subsecretaría de la Juventud.

Lunes 23
A las 10 en la Escuela de Comercio N° 1 «Gerardo Victorino» de Concordia: charla-debate «Democracia y Derechos Humanos» a cargo del doctor Mariano de Torres.

Martes 24
A las 18.30 en la Bajada del Puerto de Diamante se realizará el acto central. Se presentará un mural homenaje a los compañeros caídos en la lucha por la liberación y en recuerdo al compañero Omar Bravo. Dicho mural está a cargo del artista plástico Néstor Medrano. Además, se procederá a la proyección del video «Huellas», realizado en conjunto con el Área de Derechos Humanos de la Uader.

Miércoles 25
A las 10.30 en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay: charla-debate «Democracia y Derechos Humanos» a cargo del doctor Mariano de Torres.
En Paraná se realizarán la Primeras Jornadas Interculturales de Derechos Humanos, organizadas por estudiantes de 2° año de las carreras de Trabajo Social y de Ciencias Políticas de la UNER y de Enfermería y Psicología de la Uader, y con el auspicio y aval de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos.

Jueves 26
A las 11 en la Escuela N° 9 «Juan Bautista Azopardo» de Santa Elena, colocación de placa recordatoria en memoria del compañero Manuel Ernesto Guastavino.

Viernes 27
A las 10 en el Colegio Nacional de Villaguay tendrá lugar una charla-debate «Democracia y Derechos Humanos” a cargo del doctor Mariano de Torres y a las 16 se hará lo propio en la Escuela ENET N° 1 “Conrado Etchebarne».
A las 20 en el Concejo Deliberante de Villaguay se procederá a la entrega de premios correspondientes al Concurso Fotográfico sobre la temática de Derechos Humanos.

Sábado 28.
A las 20 en la Plaza Alvear se realizará un recital de música con la participación de distintos grupos de música populares y se proyectarán videos temáticos..

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies