sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Organizados contra El Otro

Lo primero que hay que decir, que ya es bastante grave de por sí, es que el hogar Casa de la Paz, una institución dedicada a una tarea indispensable y sumamente sensible, como es la contención y poyo al desarrollo personal de los menores de edad judicializados, no cuenta con un edificio propio. La institución existe desde hace más de 20 años, y en ese tiempo ninguna de las gestiones provinciales, de las que depende se encargó de resolver ese problema, de otra forma que no fuera alquilando propiedades. El dato, no habla del lugar que ocupa la niñez en las prioridades de la obra publica en nuestra provincia.

La semana pasada, el coordinador del COPNAF Fenando Rouger, habló con DIARIOJUNIO sobre el inminente traslado del hogar a otro edificio y señaló que “Es una gestión que se viene haciendo hace rato pero no conseguíamos el lugar físico porque las inmobiliarias no nos querían alquilar a nosotros, pero logramos hacerlo a través de un particular”

El edificio nuevo estaba ubicado en calle Entre Ríos 227, pero los cinco chicos que viven en Casa de la Paz, aún permanecen en calle Rivadavia y Carriego.

Éste domingo, un grupo de vecinos cortaron la calle frente a la Cruz Roja para evitar que la residencia se instalara en su barrio, con el argumento que el edificio no tenía suficiente seguridad para evitar que los chicos escaparan y se metieran a robar en sus casas.

Consultado por este episodio, Rouger dijo: “Yo me hice presente en el lugar y traté de explicarle a los vecinos como se trabajaba en el hogar, y me encontré con vecinos muy educados que preguntaron como se trabajaba y otros vecinos muy enojados y desubicados que expresaban que a estos chicos hay que sacarlos de Concordia, llevarlos al lago o a las afueras de la ciudad”.

“Les explique que no son chicos condenados sino que están con medidas de protección que duran entre 6 y 9 meses, que la población nunca excedió de 8, hoy hay 5; son chicos que están adentro hacen talleres adentro, van a la escuela, el trabajo se hace con ellos para lograr que puedan ser nuevamente incluidos en la sociedad es importantísimo pero ya vemos lo que pasa, parte de la sociedad no está dispuesta a incluirlos, se organizan para excluirlos más todavía en lugar de hacerlo para ayudarlos” señaló el coordinador del Consejo Provincial del Niño el Adolescente y la Familia

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario