Organizaciones entrerrianas por los derechos de la mujer pidieron la renuncia de Cetour

DOCUMENTO CONJUNTO DE LAS ORGANIZACIONES QUE SUSCRIBEN (TEXTUAL):

Mujeres, hombres, distintas organizaciones sindicales, sociales y políticas nos hemos autoconvocado frente a los hechos ocurridos esta última semana en nuestra provincia: a una niña de 11 años se le ha negado el acceso a un aborto en el hospital de San Salvador, después de ser abusada por un joven de 17 años.

Queremos en primer término repudiar los dichos y actitudes del Ministro de Salud de nuestra provincia, Hugo Cettour, y entendemos que con sus declaraciones y su accionar impidió el derecho de la niña, revictimizándola. Es inadmisible que un ministro de salud, que además es médico, haya dicho que la relación sexual fue consentida, siendo que la víctima tiene tan sólo 11 años, que está física y psiquicamente preparada para ser madre, que “la naturaleza es sabia”… ¿realmente este hombre sabe lo que dice?

Cettour no cumplió con sus deberes de funcionario público, poniendo por delante sus prejuicios y convicciones personales, alejadas incluso de la legislación vigente. Por esto exigimos la rectificación de sus dichos y su renuncia inmediata.

El poder ejecutivo provincial, frente a la relevancia que tomó el caso en los medios, intentó despegarse de los dichos de Cettour, manifestando que el caso debía resolverse judicialmente, tanto la interrupción del embarazo como la verificación de la violación. Ninguna de las dos cosas son necesarias: bajo ningún concepto un menor de 11 años puede consentir, en pleno ejercicio de sus derechos, una relación sexual.

La niña violada ha sido a esta altura revictimizada incontables veces. Fue víctima de una violación; guardó silencio; no fue informada por los médicos de su derecho al aborto al momento de enterarse de su embarazo; fue manipulada y presionada (tanto ella como su familia) para que desista del pedido de aborto, una vez presentado el pedido; fue víctima del maltrato de los funcionarios, de la desidia de un juez que manifestó públicamente “yo no tengo todo el día, no trabajo de corrido”; fue nuevamente víctima del estado, que le ofrece un trabajo y medios a su violador para que se haga cargo de su hijo, perpetuando el vinculo. Y todo esto por no contar con el dinero, por su condición humilde, para pagar un aborto clandestino en una clínica privada… cuánto más?

Esa niña pudo ser cualquiera de nosotras, cualquiera de nuestras hermanas, hijas, sobrinas… desde su silencio nos grita pidiendo ayuda. Este silencio, además, es en las autoridades un arma para esconder que no resuelve los problemas de las mujeres. Las últimas cifras oficiales, del año 2009, nos muestran que hubo en nuestra provincia, en los hospitales públicos, 8.233 partos, de ellos, el 23% fueron de niñas y jóvenes de 15 a 19 años y 349 partos fueron de niñas de 10 a 14 años. Le creemos al Ministro Cettour cuando dice que la niña de General Campos “es una más”, porque no es un caso aislado.

Se conoció esta semana que desde hace quince días no hay pastillas anticonceptivas en el hospital Masvernat de Concordia, el mismo en el que se asistió a la niña. Esto demuestra que la ley de salud sexual y reproductiva es una mentira, un mero discurso. En el mismo lugar donde se niega un aborto que es un derecho indiscutible para esta niña, faltan métodos anticonceptivos (tampoco hay Dispositivos Intra Uterinos desde hace un mes). Quien es el responsable? Acaso Cettour es solamente un administrador de programas nacionales? Quién nombró a Cettour? Aterrizó en un plato volador y tomó por la fuerza el Ministerio? Por qué el ministro de salud de la nación, Juan Manzur, no habla del tema?

Este es un caso más de tantos que han llenado de vergüenza nuestra provincia, una provincia en la que la violencia de genero está a la orden del día, donde las chicas son confinadas en whiskerias para ser “ablandadas” antes de seguir su camino en la ruta de la trata. Una de las provincias con mayor cantidad de jóvenes mujeres que encuentran en el suicidio la única salida. Donde se destina poco más de un peso al año por cada una de nosotras a combatir la violencia de género. Una provincia que aprobó una Ley de Educación Sexual Integral para los establecimientos educativos, y que no se aplica por expreso pedido de autoridades religiosas que muy lejos están de las necesidades de muchos hombres y mujeres de fe. Esta es una provincia para todos y todas?

Hacemos un llamado a todas las fuerzas sociales, políticas y sindicales a unirse para avanzar en la conquista de los derechos de las mujeres.

Por esto:

Exigimos la renuncia del ministro de salud de la provincia, Hugo Cettour.
Exigimos la inmediata atención y contención a la niña y a su familia por parte del Estado Provincial.
Exigimos la urgente reglamentación y aplicación de la Ley 9.501 de Salud Sexual y Reproductiva y Educación Sexual.
Exigimos una ley de emergencia provincial contra la violencia sexual hacia las mujeres, para destinar fuerzas y recursos a resolver este problema acuciante.
Registro nacional de violadores y protocolos de atención a víctimas de violencia sexual para todos los hospitales.
Registro de objetores de conciencia.
Exigimos la discusión inmediata en el congreso nacional sobre la ley de despenalizacion del aborto.

Basta de violencia hacia las mujeres!

Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir.

Firman este documento:

Ciudadanas y ciudadanos autoconvocados
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)
Movimiento de Mujeres de Entre Ríos
Agrupación La Nueva Corriente. Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)
Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA)
Corriente Clasista y Combativa (CCC)
Partido Comunista Revolucionario
Juventud Comunista Revolucionaria
Partido del Trabajo y el Pueblo

Entradas relacionadas