“El golpe oligárquico de 1955, en nombre de la libertad, proscribió a Perón que había sido electo y en nombre de la democracia derribó a un gobierno que había sido electo por la democracia. Es el mundo del revés. Pero bueno así fueron y así se movían”, indicó.
“En la Educación a los docentes directamente los echaban sin información sumaria, sin sumarios, sin nada. O sean, sin causa. La única acusación era ser peronista. No es nada nuevo en ese sentido”, dijo.
Orduna recordó que el subsecretario de Justicia de la Libertadora en Entre Ríos fue el fallecido ex gobernador Sergio Montiel. “Designaba a jueces que daban órdenes de allanamiento en blanco para que la policía entre, con esa formalidad, claro que estaban en blanco las órdenes de allanamiento. La policía entraba en las casas nuestras con todo el ‘prepo’ de la oligarquía. Siempre se movieron así”, dijo.
“Esto que han hecho. La barbaridad y lo que siguen haciendo con Milagro Sala y todos los integrantes de la Tupac Amaru por citar uno de los casos paradigmáticos no es nada nuevo. Es la misma conducta que tienen ellos”, dijo.
Por otra parte, el ex vicegobernador de Mario Moine dijo que un gobierno sea electo por mayoría “no quiere decir que tiene derecho a violar el debido proceso, a violar la constitución”. Siguiendo con ese razonamiento, manifestó que en Argentina “ha costado mucho asegurar el vivir en estado de derecho”. Y añadió: “hoy las garantías del debido proceso no se están respetando; hay un apartamiento. Y lo más grave es que los órganos jurisdiccionales miran para otro lado. Ha cesado el estado de derecho”. “Yo los invito a que vayan a Jujuy para ver qué es lo que pasa y después me dicen si eso es así o no”, mencionó en otro párrafo el ex intendente de Concordia.
“Yo no sé si es la Justicia la que está haciendo la barbaridad en Jujuy. Yo creo que el gobierno provincial es el que designó entre gallos y medianoches un nuevo Superior Tribunal de Justicia. El lema de ellos es el mismo que en el 55, en el 56”, dijo. En ese sentido, trazó una comparación con los militares y civiles fusilados sin juicio previo que se habían levantado en armas contra el gobierno de facto de Pedro Aramburu encabezado por el teniente general Juan José Valle.
“Pude hablar con militares en actividad que les había tocado nada menos que los habían designado para ejercer la defensa del mayor Ibazeta y cuando fueron a hacerse cargo, ya estaba fusilado”, dijo Orduna.
Además siguió trazando similitudes entre el gobierno de facto del 56 y el Ejecutivo nacional actual. “En 1956 la Argentina ingresó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que durante Perón no lo estaba. Nunca lo había aceptado. Y ahora se recibe nuevamente al FMI. Parecidos hay unos cuantos”, sostuvo.
“Ellos nunca fueron democráticos y ejercieron el poder en base a la violencia, esta es la realidad. Quiero agregar una cosa en honor al ‘Negro’ Yoya, el gran intendente de Concordia junto a Larocca, de la década del 30, los dos mejores intendentes del siglo pasado. Murió en la pobreza total; nunca pudo conseguir trabajo, vivía prácticamente de la solidaridad de los compañeros”, dijo en referencia a Gerardo Yoya.
Considero que es necesario para revertir la situación actual. “Uno que tiene algunos años se da cuenta al paso que vamos. La deuda externa que se había bajado a cifras absolutamente manejables, ya en nueve meses subió US$ 40.000 millones. En algún momento, de afuera van a decir: ‘no te presto más’ como ya pasó. Entonces todo este desastre que se ha venido haciendo desde diciembre del año pasado, una destrucción del sistema productivo argentino, de la industria argentina, una transferencia brutal de ingresos. Nos sacan dinero a todos para que vaya a una minoría que tiene un comportamiento parásito que ni siquiera invierten acá y sacan el dinero afuera ilegalmente”, sostuvo.
“Ahora nos vamos enterando por periódicos extranjeros que son unos artistas para evadir tributariamente y aparecer con cuentas afuera. La única forma de contrarrestar es revertir esto. Y va haber que resistir y luchar. No sólo la lucha que se viene desarrollando en muchos lugares de la Argentina sino también en el campo de las ideas. Tenemos que pensar seriamente si queremos tener un país donde todos podamos vivir con igualdad y posibilidad de derechos, tenemos que pensar que eso es lo que tenemos que cambiar. Pero para eso hace falta no solamente luchar sino que haya una mayoría convencida de que tenemos que desarrollar nuestro país, basarnos en nuestros recursos y lograr la felicidad del pueblo sino es imposible”, indicó Orduna.
Además dijo que el rol que está cumpliendo la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner es bastante positivo porque “refresca unas cuantas cosas que nunca vienen mal”. “Además está recorriendo municipios, estuvo con la CTA, con la Juventud Universitaria de La Plata, estuvo con los curas en opción por los pobres. Pero ella sola no alcanza. Tendríamos que ser muchos con amplitud de miras donde todos podamos participar. Siempre hay discrepancias, como en toda familia, pero como en toda familia también lo que se busca es la integridad familiar. En este caso también, lo que hace falta es la integridad de la familia argentina”, mencionó.