sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Orduna expuso sobre el troncal del Río Paraná ante militantes justicialistas de toda la provincia

La reunión tuvo dos particularidades:

La primera de ellas es que fue convocada y coordinada por “Militantes del Peronismo Entrerriano” sin mayor presencia de autoridades del Ejecutivo del gobierno provincial ni del partido justicialista.

La segunda particularidad -que subrayó Irigoyen en la presentación- es que tal encuentro no se trataba de una mera e interesante charla entre peronistas y/o kirchneristas, sino que formaba parte de un objetivo superior: elaborar propuestas para encarar una salida a la crisis que dejó el gobierno de Mauricio Macri y profundizó la pandemia, y para que también sirva de base para el próximo gobierno peronista en Entre Ríos. Lo dijo con suma prudencia, pero con claridad, y lo señaló también en el cierre. 

Según explicaron, la militancia peronista en la provincia está organizando comisiones de trabajo para una propuesta integral en beneficio del pueblo entrerriano. Apuestan a tener la capacidad de presentar líneas centrales de acción para un proyecto que contemple el desarrollo provincial. Una nueva matriz capaz que distribuir con mayor justicia la riqueza que se genera. De hecho, se invitó a quien quisiera de los presentes a integrarse en estas comisiones.

La exposición del ex intendente de Concordia y actual delegado argentino en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), el ingeniero Hernán Orduna, que tiene vasta experiencia y conocimiento en estas cuestiones, estuvo acorde con la visión de tomar el Sistema de Navegación Troncal del Paraná, no solo como una cuestión geopolítica que el Estado Nacional debe defender y conducir, sino que también Entre Ríos debe participar en procura de su beneficio de infraestructura, sobre todo aquella relacionada con la portuaria y productiva.

Orduna se encargó de sostener principios básicos para el uso sostenible de los ríos (tanto del Paraná como del Uruguay), y subrayó que el río es del pueblo argentino, es un bien social y patrimonio estratégico para las presentes y futuras generaciones. Remarcó el rol protagónico del Estado en el control, cobro y definición de las obras y dragado del Troncal del Paraná, como también la necesidad de obras sobre el Río de la Plata, asociadas a la soberanía y mejoramiento de nuestras vías navegables.

En este tema en particular, jocosamente apuntó a los presentes señalando que “Vayan a querer meterse en la explotación uso, cobro de peajes y definición de obras en los ríos interiores de Norteamérica, Todo es de ellos: obras, cobros, control, barcos, tripulaciones, y lo que ande por ahí. ¿Entonces, por qué nosotros no?

En otra parte de su exposición, y ante la atención de los participantes, remarcó que todos aquellos proyectos por ejecutar exigen, todos y cada uno, del correspondiente estudio de su impacto ambiental previo y a respetar. Y también reivindicó la necesidad de la concreción del Canal Magdalena.

Acompañando el encuentro estuvieron, entre otros, el Presidente de la Cámara de Diputados Ángel Giano, el senador por Gualguaychú Jorge Maradey, la senadora Claudia Gieco (Diamante), el titular del Sindicato de Dragado y Balizamiento Oscar Barbieri, concejales de varias localidades, el presidente de Compromiso Federal Tomás Luján y reconocidos militantes del peronismo como César Etchart (Victoria), Pedro Báez (Paraná), Sergio Delcanto (Gualeguaychú), Daniel Chemez (Diamante).

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario