miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ordenan medidas para constatar si Trimarco tiene Alzheimer

Al ex hombre fuerte de la dictadura en la provincia se le imputa sustracción de menores y sustitución de identidad en el caso de los hijos mellizos de Raquel Negro, quien fue traída al hospital Militar desde el centro clandestino de detención Quinta de Funes, en las afueras de Rosario, para dar a luz a mediados de 1978. La mujer permanece desaparecida y uno de los chicos habría muerto poco después de nacer y el otro –una niña– habría sido dejado en la puerta de un convento rosarino por dos represores. Estos hechos fueron ratificados por el ex agente de Inteligencia del Ejército Eduardo Tucu Constanzo, cuando declaró el 27 de noviembre en Paraná.
El viernes 30 de ese mes, los abogados defensores Miguel Ángel Almeyra y Eligio Abel González manifestaron la imposibilidad de comparecer de Trimarco, y presentaron una constancia expedida por el neurólogo Ralph Pikielny, de la clínica Fleni, de Buenos Aires. Según argumentaron, el ex represor padece el mal de Alzheimer.
La jueza Federal subrogante, Myriam Galizzi, dispuso una serie de medidas a los fines de fijar una nueva audiencia. En primer lugar, resolvió tener por constituido el domicilio procesal de Trimarco en calle Nogoyá 524 de Paraná (el estudio de los abogados).
En segundo orden, Galizzi dispuso exhortar al juez federal en turno de la ciudad de Buenos Aires, para que “en carácter de urgente y preferente despacho” ordene “un examen mental en los términos del artículo 78 del Código Penal de la Nación al imputado Juan Carlos Ricardo Trimarco, M.I. Nº 04.462.635, domiciliado en Avenida Las Heras Nº 3.702, piso 6º ‘B’ de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
También pidió un examen médico físico y neurológico “específicamente orientado a determinar si padece de afecciones cardíacas y/o neurológicas, y en lo específico si se encuentra bajo tratamiento con el diagnóstico de Alzheimer, indicando en caso afirmativo estado de la mencionada enfermedad y tratamiento prescripto a la fecha”, según se lee en la resolución de la jueza.
Finalmente, con las conclusiones de esos exámenes, la Justicia Federal porteña deberá indicar si Trimarco se encuentra en condiciones de declarar en audiencia indagatoria; si se encuentra en “condiciones ambulatorias y de traslado” aptas para viajar hacia Paraná a prestar declaración “y/o en su caso si puede diligenciarse la medida de cargo respectiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y/o en su domicilio particular”. El juez porteño de turno debe realizar estas medidas por medio del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación.
El jueves, sobre el cierre del plazo legal, la abogada querellante Marina Barbagelata presentó a quienes serán los peritos médicos de parte que analizarán a Trimarco: el presidente de la Asociación de Psiquiatras de Entre Ríos, Luis María Pirro; la neuróloga Adriana Lavalle y el cardiólogo Fernando Ariel Di Tommaso.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario