En su discurso, el legislador entrerriano señaló que: “la discusión es crucial y habla a las claras del perfil recaudatorio y distributivo por el que con este gobierno pugnamos. Esta es una política que si algo tiene es identidad. Tiene una identidad distributiva, inclusiva y de crecimiento. Lo cual es el perfil que esta década registra como ganada en sus políticas de Estado”.
“Apunta a mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores y ante esto también es necesario resaltar el aumento histórico del trabajo registrado en Argentina”, comentó, a la vez que se refirió a los jubilados diciendo “así cómo se incluyó a más de dos millones y medio de jubilados en el sistema previsional, (…) hoy decimos con absoluta convicción que después de sancionar esta ley alrededor del 99% de los jubilados quedan exentos del tributo a ganancias”.
“También se nos reclama y se nos reclamaba que no se escuchaba. En quince días, como se debe hacer, la Presidenta tuvo dos reuniones muy importantes (una en Santa Cruz y otra en Buenos Aires) donde hubo acuerdos, que es lo que la oposición nos pedía. Acuerdos con los trabajadores y acuerdos con los empresarios”, añadió.
Solanas justificó su acompañamiento al proyecto y dijo que “estamos resguardando que este cuatrimestre haya 4500 millones de pesos en el bolsillo de los trabajadores, en su familia. Y para qué, para que sigan construyendo la habitación que falta en cada uno de sus hogares, para que sigan mejorando sus baños, para que pueda el gurí que va al colegio y el que asiste a la universidad comprar su moto en cuotas. Para que el pueblo siga desarrollando el progreso necesario”.
Una vez terminada la sesión, Julio Solanas se refirió a quienes votaron en contra del proyecto. “Los 91 legisladores que votaron en contra del salario de los trabajadores sabrán explicar por qué no acompañaron la medida en general”.