OPORTUNA VISITA : Alfredo Zaiat presenta hoy en Paraná su nuevo libro, Amenazados?

Alfredo Zaiat es periodista y licenciado en Economía; trabaja desde 1987 en Página/12, es jefe de la sección Economía, del suplemento económico Cash de Página/12 y editorialista en temas económicos.

Fue investigador en el Centro de Estudios de Economía Internacional del Instituto de Investigaciones Económicas, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Conduce desde hace catorce años el programa de radio Cheque en blanco (hoy en Vórterix) y participa como columnista en el noticiero central de Canal 7, la Televisión Pública. Ha publicado el libro Economistas o astrólogos (2004) y junto con Mario Rapoport, Historia de la economía argentina del siglo XX (2007), para Página/12.

Como docente, participa desde 2008 del Programa Amartya Sen de la Facultad de Ciencias Económicas UBA, dirigido por Bernardo Kliksberg. Se desempeñó como asesor de contenido de la muestra Economía y Política. 200 años de historia, de la Casa Nacional del Bicentenario (2011). Su libro Economía a contramano. Cómo entender la economía política (Planeta, 2012) obtuvo gran éxito de crítica y enorme repercusión en ventas.

 

Reseña del libro Amenazados

Temor a perder el empleo, los ahorros, la seguridad social. En la economía acecha la posibilidad de la debacle, de la hecatombe, de la crisis. La amenaza de los mercados se despliega en el espacio de la economía.

Dice Alfredo Zaiat:

“Amenazados. La sociedad contemporánea vive amenazada. Algo malo puede suceder. Estás en peligro (…). El riesgo está en todos lados (…). Impera un miedo que hace difícil identificar con precisión quiénes son los responsables de esa zozobra. Es uno y son todos (…).El miedo está fundado en la posibilidad de perder algo, material o simbólico. Desde la vida hasta el acceso al consumo.”

¿Pero quiénes son los guionistas de este miedo? ¿Quiénes ganan y quiénes pierden en este despliegue? ¿Por qué el poder económico se alimenta del miedo?

En este escenario de incertidumbre irrumpen los economistas como amenazadores, los banqueros con el entramado de fraudes y corrupción, la evasión de cuentas bancarias no declaradas, la fuga de capitales, el ataque al empleo y al salario, la estigmatización de derechos sociales y económicos. Las amenazas de los fondos buitre.

Con el miedo en la economía aparece la especulación con el dólar y la corrida cambiaria, la embestida contra el Estado, la crítica al gasto público y la amenaza del ajuste.

Es que, como sigue diciendo el autor: “A veces, cuando empiezan a develarse los mecanismos de engaño y los intereses del poder económico, se asustan los mercados porque la población está tranquila cuando puede vencer el miedo al miedo en la economía”.

Entradas relacionadas