Operativo Aprender: ‘Queremos analizar cuál es sentido que se le quiere dar al trabajo de evaluación’, dijo Niz

“Sabemos que la evaluación, desde una perspectiva de control y medición, no resuelve la desigualdad educativa, ni propicia una educación pública inclusiva y de calidad”, sostiene el comunicado de AGMER sobre el programa impuesto por el Ministerio de Educación de la Nación.  “Nosotros proponemos analizar la evaluación desde la normativa vigente nacional y provincial”, remarcó el secretario de educación. “En en el caso de primaria hay una resolución muy nueva, la 920, que los docentes de primaria están analizando y en secundaria hay otra resolución que data del año 2011 y que se viene aplicando desde hace un tiempo”, detalló.

En cuanto a la mirada crítica a la que hace referencia en documento oficial, el dirigente sindical afirmó que el objetivo de los trabajadores de la educación es analizar cuál es sentido que se le quiere dar al trabajo de evaluación. “Y por supuesto que pretendamos hacerlo con una mirada crítica porque estamos convencidos de que hay un hilo conductor entre este operativo y el modelo de educación del gobierno nacional cuyo mayor rostro es la precarización laboral, el desfinanciamiento de la escuela pública, la erosión del derecho social y la educación y el sistema económico imperante que, como ya sabemos, es de exclusión social, precarización laboral y de represión sobre los trabajadores”, sentenció.

“Queremos debatir sobre cuál es la idea de evaluación que tenemos los trabajadores y cómo debe ser esa evaluación según quienes estamos en el área de educación y también para las organizaciones sindicales que han sido construidas a lo largo de los años, del tiempo y de las luchas”, concluyó..

Comunicado oficial: ‘Con una mirada crítica, AGMER convoca a debatir el Operativo de Evaluación “Aprender”’

Sabemos que la evaluación, desde una perspectiva de control y medición, no resuelve la desigualdad educativa, ni propicia una educación pública inclusiva y de calidad.

Históricamente, en AGMER asumimos nuestro compromiso con la educación pública para la liberación de los pueblos, reconociendo la importancia de la evaluación como parte del proceso educativo y de nuestro trabajo cotidiano en las escuelas. Sin embargo, somos conscientes de que las pruebas estandarizadas y la aplicación masiva de dispositivos de evaluación, desde el Ministerio de Educación de la Nación, no se acercan a los sentidos formativos que desde las pedagogías críticas y el conocimiento construido como sindicato le asignamos a la evaluación de los aprendizajes.

Sabemos por experiencia acumulada y las múltiples referencias de otros países, que estos operativos buscan impactos mediáticos sociales que desgasten nuestra tarea docente mostrando resultados que no consideran contextos, culturas institucionales,  trayectorias ni procesos, centrando la mirada en supuestos rendimientos y desempeños de estudiantes y docentes que no dan cuenta de la realidad educativa y social en la que se inscriben. Este tipo de “pruebas” no se vinculan con políticas que atiendan a las necesidades ni promueven de manera compleja su solución  (Ley de Financiamiento Educativo, condiciones laborales, programas educativos, PNFP, entre otros).

Sabemos que implicar la evaluación con perspectivas de control y medición no resuelve la desigualdad educativa, ni propicia una educación pública inclusiva con igualdad de oportunidades. Por el contrario, promueve la clasificación y estigmatización social y educativa, responsabilizando a sujetos individuales de la “calidad educativa” que debe garantizar el Estado.

Respecto de la aplicación del operativo a estudiantes de los IES, consideramos que se pretende poner en duda la idoneidad de la formación además de descalificar a los formadores.

Como trabajadores de la educación apostamos a una mirada crítica que como colectivo docente nos alerte sobre las implicaciones y ponga en debate el Operativo de Evaluación Aprender en el marco de las políticas públicas educativas y sociales vigentes para no claudicar ante la defensa de la escuela pública, un mayor financiamiento educativo que garantice la igualdad de oportunidades y la dignidad y respeto al trabajo docente como función del Estado de derecho, en el que se garantice la distribución de la riqueza y la democracia  para todos.

Ponemos a disposición para el análisis y debate en las instituciones el documento elaborado por CTERA, que se encuentra a disposición en la página web de nuestra entidad (www.agmer.org.ar).

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies