Operadores turísticos le piden a Bordet que mantenga el ministerio de turismo, mantener el camino y no volver hacia atrás

La Cámara Entrerriana de Turismo, al igual que todas las instituciones que nuclea, representativas del sector turístico provincial, manifiesta suma  preocupación e incertidumbre, por las versiones  que dan cuenta sobre la fusión del Ministerio de Turismo de Entre Ríos.

Si bien hasta el momento solo son trascendidos periodísticos que indicarían que el MINTURER pasaría a formar parte de un nuevo ministerio compartido con Producción y Puertos, encabezado por el saliente Intendente de C. del Uruguay, Carlos Schepens.

En tal sentido, la Cámara Entrerriana de Turismo declara que: No ha propuesto nombre alguno,  ni se ha manifestado a favor o en contra de los futuros funcionarios que se mencionan en los medios de comunicación.

Destacamos las palabras del Contador Gustavo Bordet en  oportunidad de participar del 1° Foro de Turismo Sustentable de la Provincia de Entre Ríos, adonde hizo referencia a la importancia y la jerarquía que se le debe dar al Turismo como una actividad productiva y desarrolladora de economías regionales y también, del perfil del futuro responsable de la cartera turística, manifestando en esa oportunidad, que debía ser una persona con un profundo conocimiento en la materia, trayectoria y profesionalismo.

Considerando que tanto el Gobierno Nacional, como el Gobernador saliente, han puesto al turismo en el primer reglón de su agenda de gobierno y lo han desarrollado  como una de sus principales  Políticas de Estado, recordamos: Que el funcionamiento del Ministerio de Turismo tiene como fin perfeccionar el uso de los recursos públicos, profundizando la gestión política destinada a  fomentar el sector turístico y optimizando la participación de los distintos actores involucrados en la actividad.

Entre Ríos ha sido la Provincia que más se ha beneficiado en estos últimos años con el crecimiento del Turismo Interno Argentino y desde la creación del Ministerio de Turismo por  ley 10093/2011 a comenzado  a  jerarquizar al turismo y sus derivados, quedando mucho camino por recorrer aun.

Esta Cámara entiende que: Se debe mantener el camino y no volver hacia atrás, contando con una cartera que se dedique exclusivamente al crecimiento, fortalecimiento, desarrollo y profesionalización de esta actividad económica.

No nos olvidemos que el Turismo Entrerriano ha permitido el desarrollo de micro-regiones y pueblos olvidados del interior, generando un crecimiento récord de visitantes que favoreció el crecimiento económico, el aumento de bienes de capital y de servicios, como también  la explosión del mercado inmobiliario turístico, la diversificación de productos y por sobre todo ha conseguido la ruptura de la estacionalidad.

Entre Ríos es una marca registrada, que ha sabido posicionarse en la oferta del turismo interno, fruto de ello es el reordenamiento de los fines de semana  largos, herramienta que ha contribuido a tener previsibilidad para poder mejor la oferta de Servicios, de Gastronomía y Hotelería, generando  un desarrollo  económico sustentable, pero por sobre todo ello ha demostrado que  el mejor valor agregado es la calidad de su gente.

Respetamos la decisión que tome el electo Gobernador, pero creemos con firmeza, como acierto a su futura gestión que se debe sostener la Jerarquía  de Ministerio,  por la grandeza de nuestra tierra Entrerriana y el desarrollo de una actividad que está llamada a ser,  la principal Actividad Económica de la provincia. EL TURISMO.

Entradas relacionadas