miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Once muertos y miles de evacuados por el terremoto

"Aumentó a 11 el número de fallecidos", informó hoy el director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro, mientras que el ministro del Interior, Jorge Burgos, detalló que algunos murieron por derrumbe de murallas y otros por ataques cardíacos.

Un informe de la Onemi reveló además que más de 600 personas se encuentran refugiadas en albergues y unas 180 viviendas quedaron destruidas por el terremoto, que fue seguido de un pequeño tsunami.

La zona más afectada fue la de Coquimbo y su puerto, unos 460 kilómetros al norte de Santiago, donde las olas, que alcanzaron entre los cuatro y cinco metros de altura, sobrepasaron las barreras de contención y el agua alcanzó viviendas y locales comerciales.

La fuerza del agua incluso arrastró algunas embarcaciones hasta la avenida de la ciudad. Un similar panorama vivían localidades costeras como Tongoy y Los Vilos, próximas a Coquimbo, entre otras. "Este es el sexto mayor terremoto en la historia de Chile y el más fuerte en el mundo durante 2015", afirmó Bachelet, tras recordar que es el octavo desastre natural en el país desde que inició su segundo periodo presidencial, en marzo de 2014.

La mandataria, que se encuentra en la región de Coquimbo para verificar los estragos del desastre, afirmó que los servicios básicos en la zona se están reponiendo, junto con destacar que la rápida respuesta de los servicios de emergencia permitió que "todo funcionara adecuadamente".

"Sabemos el dolor que se produce y muchas veces la rabia también, por eso estamos trabajando lo más rápido posible", afirmó la mandataria, quien canceló también todas sus actividades públicas, entre otras las de inauguración de las festividades patrias que se celebran a partir de la noche de este jueves.

Chile es un país varias veces afectados por los terremotos. Una de las mayores catástrofes se produjo en 1939, cuando un sismo de 7,8 causó la muerte de 28 mil personas. También el movimiento telúrico más fuerte jamás medido en el mundo se produjo aquí en 1960: un terremoto de magnitud 9,5, que provocó 1655 muertos. En febrero de 2010 murieron más de 520 personas en otro seísmo de 8,8.

En el océano Pacífico se sitúa el llamado Cinturón de Fuego, con unos 450 volcanes activos a lo largo de unos 40 mil kilómetros. Aquí chocan varias placas tectónicas, lo que produce erupciones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario