martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

OLX niega versiones de cierre, pero aplica 50 despidos en el país

El negocio de compra venta a través de plataformas que operan en red tiene en la Argentina un competidor de fuste, Mercado Libre, otro unicornio criollo propiedad de Marcos Galperín, otro empresario que suele recibir elogios de parte de Macri.

Ahora, OLX despidió a 50 empleados y estaría analizando la conveniencia de continuar o no operando en la Argentina, un mercado pequeño con comparación con otros países, y dominado ampliamente por Mercado Libre. Hace una semana tiró la toalla en este sector el sitio de avisos clasificados alaMaula, propiedad de eBay, que dejará de operar en el país a partir del 4 de abril, aunque continuará en el resto del mundo.

El denominado grupo OLX detalla que cuenta con más de 330 millones de usuarios mensuales en todo el mundo. También precisa que “a través de sus 17 marcas que incluyen Avito, dubizzle, Letgo y OLX, se intercambian más de 15 millones de artículos mensualmente en sus plataformas”.

Frente a las versiones sobre el posible cierre de operaciones argentina, OLX -que asegura ser “líder en el mundo de clasificados online para mercados emergentes”- comunicó que “ratifica que seguirá funcionando tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica”. Además informó que cuenta con “un equipo de más de 250 personas a nivel local y más de 400 en Latinoamérica”.

Para dar fe de sus afirmaciones, OLX destacó que en noviembre de 2018 compró Properati, una plataforma para vender y alquilar inmuebles. En la presentación de esta compra, Oxenford tuvo participación activa. Fue su última aparición pública como directivo de OLX. El 18 de diciembre renunció a sus cargos en la empresa junto a otros miembros del directorio, y se concentró en Letgo, una aplicación de compra y venta de productos usados. Su salida se concretó justo antes de la reestructuración de la firma en el país que incluye los despidos antes mencionados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario