viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ola de frío: la demanda en el Carrillo por problemas respiratorios es normal

A renglón seguido, acotó que “no hay un aumento importante de la atención como hubo hace 15 días cuando hubo un aumento muy importante en las guardias que se estaban atendiendo entre 100 y 150. En la actualidad está entre 60 y 80”. “No hay muchísima gente que se quede sin turno ni ninguna de esas cuestiones”, agregó. Por lo tanto, deduce que la atención de la guardia disminuyó y la situación en los consultorios externos “también está dentro de lo normal”.
Halliburton reconoció que actualmente “hay más patologías” del tipo respiratoria que provienen del clima lógico de esta época del año. En consecuencia, para evitarlas la directora recomendó a la población que evite los cambios bruscos de temperatura. “Muchas veces se está en un lugar con mucha calefacción y se sale fue cuando hace mucho frío o al contrario”. Además, prescribió: estar siempre abrigado, ventilar los ambientes “aunque sea un ratito” a pesar de que la temperatura sea muy baja, calefaccionar los amientes sin llegar a una temperatura que “sea de un calor exagerado”, no fumar en ambientes cerrados, etc.
Halliburton recomendó concurrir al médico sólo si se nota síntomas de fiebre. En cambio, de padecerse un resfrío, basta una nebulización para tener las vías respiratorias libres.
En cuanto a la vacuna contra la gripe, la médica señaló que sólo se la aplica a adultos mayores de 60 años, niños con indicación médica por patologías determinadas o personal del hospital. Pero la vacuna no es de aplicación libre porque ya terminé el período ideal de aplicación. “Se debe aplicar en marzo, abril o primeros días de mayo como máximo”, expresó.
La responsable del Carrillo aseguró que hasta a hora no han atendido casos de gripes con complicaciones como bronquitis o neumonía. “En los lugares donde haya internación habría que preguntar. Nosotros como es nada más que ambulatorio no hemos tenido”, respondió.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario