En la tarde de ayer, en la Patagonia se superaron los 30 °C -en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén-, y las temperaturas elevadas continuarán al menos hasta el final de esta semana, con valores entre 15 °C y 27°C por la mañana y entre 32 °C y 39 °C por la tarde; valores, en promedio, entre 3 °C y 4 °C más elevados de lo que es normal en esta región.
El calor extremo también tendrá lugar en el centro y norte del país a partir de hoy y hasta el martes 10 de enero, donde las temperaturas máximas pueden estar entre los 33 °C y 42 °C, con los valores más elevados en La Pampa, oeste de Buenos Aires, Córdoba, sectores del Litoral y el NOA. Durante las noches y madrugadas permanecerá cálido, con mínimas entre los 19 °C y 28 °C en el norte y centro del país.
En el este y sudeste de Buenos Aires, en tanto, el viento del sector este ayudará a que las temperaturas se moderen. Y el viento proveniente desde el Río de la Plata podría provocar diferencias de temperatura entre las localidades más cercanas y las más alejadas de las zonas costeras en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).
Por otro lado, las lluvias serán muy escasas y sólo se restringirán a zonas cordilleranas en forma de chaparrones o tormentas aisladas. Entre el martes 10 y miércoles 11, con el avance de aire más templado habrá un descenso en las temperaturas a lo largo de la Argentina.
El calor y los riesgos para la salud: impactos y medidas de prevención
Las altas temperaturas ponen en riesgo la salud de las personas, especialmente de los mayores de 60 años y de los bebés y niños, ya que pueden provocar un golpe de calor, caracterizado por fuerte dolor de cabeza, pérdida de la conciencia, aumento extremo de la temperatura corporal, mareo y sequedad en la piel.
Por eso, es muy importante seguir las siguientes recomendaciones:
-Aumentar el consumo de líquidos para mantener una hidratación adecuada
-No exponerse al sol en exceso ni en horas centrales del día
-Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas
-Evitar comidas muy abundantes
-Ingerir verduras y frutas en vez de comidas abundantes
-Reducir la actividad física
-Usar ropa ligera, holgada y de colores claros
-Permanecer en espacios ventilados o acondicionados
Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39 ºC, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:
-Solicitar de inmediato asistencia médica
-Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo
-Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca