martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Oficializaron la lista de 60 productos para comercios de proximidad

En la lista se especificaron las compañías elaboradoras, los precios de venta del mayorista o distribuidor y al público (en ambos casos con IVA incluido) tanto para comercios de cercanía del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el resto del territorio bonaerense, Centro, Cuyo, Litoral, NEA, NOA y Patagonia.

La medida se formalizó mediante la resolución 430/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial, e incluye un anexo con el detalle de los precios de 60 productos alimenticios, de limpieza y de higiene y cuidado personal.

La misma llega en el marco de un aumento de 31,5% en el precio de los alimentos para el período enero -abril, según el Indec, y de un incremento del 63,5% en el último año del mismo rubro de acuerdo al Índice Barrial de Precios de Isepci. De todos modos, el Gobierno confió que a partir de mayo la suba de precios comenzará a desacelerarse.

La resolución remite como antecedente a la reunión que mantuvieron el 5 de abril los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, con representantes de la UIA y la CGT.

Si bien en ese encuentro las partes acordaron establecer “una canasta alimentaria de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos”, el listado de la resolución supera esa cantidad, aunque en la nómina se incluyen artículos comprendidos por los fideicomisos aceitero y del trigo.

“Vamos a ser muy estrictos con la fiscalización en términos de precios y señalética del programa, que es de adhesión voluntaria por parte de los comercios de cercanía”, dijo al respecto el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti

Y agregó: “Es preciso mencionar que desde la Secretaría de Comercio Interior remarcaron que el comercio de proximidad cuenta con más intermediarios en la cadena de comercialización, a diferencia de los grandes supermercados, por lo que la canasta de 60 productos se trabajó de manera separada a la de Precios Cuidados tradicional”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario