sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Oficializan subas en pensiones, jubilaciones y asignaciones

Con la medida, los haberes acumulan un aumento de un 31,68 % en el año, ya que en marzo el alza había sido del 15,35%. 

De acuerdo a la Resolución 298/2016 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), publicada en el Boletín Oficial, con el incremento, el haber mínimo jubilatorio llega a $ 5.661,16. 

El pasado 28 de junio, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto 807/16, a través del que modificó la fórmula a través de la cual se calcula el índice de actualización de los haberes jubilatorios, con el objetivo de "interrumpir la principal causa de generación masiva de juicios". 

Con el aumento que rige desde el 1 de septiembre, el haber medio se elevará de 8.135 a 9.287 y el máximo pasará de 36.330 a 41.474 pesos. 

En tanto, según la Resolución 299/2016 de la ANSeS, tanto las asignaciones familiares como la AUH también tendrán un incremento del 14,16 % desde el 1 de septiembre. 

De esta manera, el monto mínimo que percibirán por hijo los trabajadores con ingresos de hasta $ 15 mil pasa de $ 966 a $ 1.103.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario