Oficiales de la policía cursan en la UADER la licenciatura en Seguridad Pública

“Esta carrera significa un hecho inédito en el país, ya que posee características especiales que la diferencian de las que se dictan en la Universidad del Noreste y en el Instituto Universitario de la Policía Federal”, detalló el profesor Marino Schneeberger, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología dependiente de la UADER, donde se cursa esta licenciatura en Seguridad Pública.

Por su parte, el jefe policial, Héctor Massuh, consideró la iniciativa como un hito en la historia de la fuerza y remarcó el salto de calidad que esto brindará en temas de seguridad pública. “Esta iniciativa marca un antes y un después en la historia de la fuerza y nos pone a la vanguardia en el país” afirmó Massuh, tras lo cual remarcó que “la capacitación es el capital más importante que puede tener la institución”.

Advirtió que esta carrera es obligatoria en la totalidad de los oficiales principales, ya que para ascender a subcomisario (oficial jefe) deberán indefectiblemente tener el título universitario de licenciado en Seguridad Pública, con lo cual se espera que en años venideros todos los oficiales jefes y oficiales superiores sean universitarios.

“El conocimiento y la capacitación juegan uno de los roles más importantes para llevar adelante un programa de seguridad ya que estos sustituyen a las acciones arbitrarias y coercitivas ilegales. El perfeccionamiento constante es un desafío que debemos potenciar, pues sólo de esta manera estaremos en condiciones de responder satisfactoriamente a las nuevas exigencias que presente este siglo”, indicó Massuh.

Consideraciones del gobernador

El gobernador Sergio Urribarri también resaltó la importancia de esta carrera. “No me cabe la menor duda de que si hay un desafío importante es lograr que nuestros hombres y mujeres puedan acceder a la capacitación y a la profesionalización porque eso no sólo nos permitirá tener una mayor eficiencia y complementar todo lo que se hizo y se está haciendo en materia de seguridad, sino que fundamentalmente con esta iniciativa vamos a lograr algo que es imprescindible en los servicios que debe prestar el Estado que es la formación de una masa crítica que conduzca a nuestra Policía en los próximos 20 años”, resumió Urribarri.

Indicó luego que “de esta manera se le da una herramienta importantísima a los integrantes de la fuerza en su carrera policial, quienes podrán formarse profesionalmente” y remarcó: “Es un paso más en nuestro desafío de tener la mejor Policía del país”.

La carrera

La licenciatura en Seguridad Pública está contenida en la articulación entre dos organismos del Estado entrerriano -la Policía y la UADER- que se complementan para instaurar la carrera que tiene como particularidad la obligación de obtener el título universitario para lograr el ascenso en los altos mandos policiales.

El decano Schneeberger puso de relieve esta cuestión, tras lo cual explicó algunas particularidades curriculares de la licenciatura que básicamente comprende dos años de estudios más una tesis final.

Precisó que el dictado posee diferentes modalidades, ya que en un caso cuenta con un ciclo de un año de complementación curricular para equiparar los estudios terciarios cursados por algunos oficiales en al Escuela de Policía (en éste la carga horaria varía entre 2 y 10 materias) y otro donde se cursan 12 materias obligatorias, además de la tesis de grado que consiste en una investigación vinculada a la ciencias de la seguridad pública y que podría demandar un período similar.

La carrera se dicta en la sede de la Facultad de Ciencia y Tecnología, ubicada en la intersección de calles Andrés Pazos y Urquiza de Paraná, de lunes a viernes de 13.30 a 17.30. Actualmente están asistiendo unos 80 oficiales.

Esto se complementa con la modalidad libre con un sistema de tutoría, que es cursado por otros 80 efectivos, establecida para los policías del resto de la provincia, quienes asisten además en forma quincenal (los días lunes) a una clase especial que se desarrolla en la escuela de Policía de Paraná, de 8 a 19.

Precisó Schneeberger que el plantel de docentes abarca a profesionales y especialistas en seguridad pública, abogados a cargo de temas de derecho, especialistas en minoridad y familia, en psicología y sociología del delito, además de profesores de informática e idioma extranjero (inglés y portugués) que forman parte de las materias que se dictan.

Indicó que a esto se suman varios seminarios anuales complementarios que se desarrollan en la facultad y que fortalecen la enseñanza, básicamente mediante el convenio de intercambio establecido con el Instituto Universitario de la Policía Federal.

Finalmente, el decano señaló el beneficio que esta posibilidad le brinda a los policías de la provincia, mientras destacó la muy buena recepción que ha tenido en la fuerza. En tal sentido, ejemplificó que muchos comisarios y subcomisarios, que no requieren el título para alcanzar el ascenso por estar en el grado superior, igualmente realizan el cursado en forma voluntaria como perfeccionamiento y superación personal.

Acta complementaria

Esta semana se firmó el acta complementaria correspondiente al convenio de cooperación y asistencia recíproca entre la facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER y la Policía de Entre Ríos, aprobado mediante decreto 2687/04. Ese convenio habilita la implementación de cursos especiales de complementación curricular para egresados de la Escuela Superior de Oficiales, de acuerdo con los alcances del decreto.

En este sentido, la Facultad de Ciencia y Tecnología extendió a partir del presente año académico las asignaturas del plan de estudios correspondientes a la carrera de licenciatura en Seguridad Pública, que viene desarrollándose desde 2006, para todos aquellos oficiales de policía técnicos superiores en Seguridad que fueran reconocidos mediante los respectivos decretos, a fin de cumplir con el requisito legal establecido orgánicamente para la Policía de la Provincia para la promoción al grado inmediato superior.

Es así que durante los primeros meses del año una comisión ad-hoc, integrada por profesionales y especialistas en educación, seguridad y derecho, trabajó en el análisis de las presentaciones de integrantes de la fuerza que han cursado la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública con diferentes planes de estudio en la Escuela Superior de Oficiales Salvador Maciá, a efectos de establecer un régimen de equivalencias con el mismo título de nivel universitario que cuenta con reconocimiento y validez nacional.

En función de este análisis la Facultad de Ciencia y Tecnología organizó un ciclo de complementación curricular que se dictará durante un año, al término del cuál estarán en condiciones de cursar el ciclo de licenciatura, que ya está implementado en el ámbito de la facultad, para aquellos oficiales que egresaron con el título de técnico terciario universitario en Seguridad Pública entre 2002 y 2005, posibilitándoles el acceso al grado universitario.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies