Andrés Besel, secretario de prensa de AMET, dijo que ésta es una contrapropuesta del gobierno a lo peticionado el 24 de junio en audiencia con el gobernador. “El gobierno contestó con una propuesta que básicamente va al punto índice, que para nosotros es fundamental porque es la forma más equitativa de repartir fondos de la provincia entre los docentes”, explicó el gremialista. “Ahora veremos si los docentes en las asambleas que se realizarán entre el viernes y el martes, aceptan la propuesta”, indicó.
El representante de AMET destacó que el gobierno también acercó una “importante propuesta pedagógica”. Besel explicó que ésta incluye titularizaciones, supervisores para las escuelas técnicas y se comprometió a que las escuelas técnicas y agrotécnicas el próximo año tengan asesores pedagógicos. Además, de la posibilidad de participar en la legislación nueva tanto para concursos de ingreso y ascensos del personal docentes como en la nueva ley de educación de Entre Ríos.
“El gobierno nos ofreció dos propuestas, una salarial que será analizada por los docentes en asamblea y otra pedagógica, que también será evaluada”, dijo Besel, quien agregó: “Destacamos de la propuesta que sea un aumento en el punto índice. Nosotros siempre peticionamos que todo lo que sea aumento salarial vaya al punto índice, sino se producen algunas inequidades en el sistema educativo donde se beneficia generalmente a los maestros de grado en desmedro de la escuelas secundarias”.
En tanto, Griselda Dri, secretaria de Acción Social de Sadop, dijo que el gremio analizará la propuesta y resaltó que cuando vinieron a la primera reunión no trajeron ningún petitorio, por lo que ahora “analizaremos lo ofrecido que le da al punto índice un aumento progresivo”. Dri dijo estar satisfecha por el diálogo que se está manteniendo con el gobierno provincial y destacó que éste “queda abierto”.
“Es la primera vez que el gobierno formula una propuesta global que incluye los concursos, salud docente, titularizaciones, incrementos por traslados y salarios”, resaltó finalmente el secretario adjunto de UDA, Roque Caviglia.
Respecto a que este aumento irá al básico, Caviglia dijo que “es un puntapié teniendo en cuenta que la nueva Constitución, que actualmente se está reformando, incluye entre sus puntos uno que establece que todos los sueldos sean en blanco”.
Por último sostuvo que será tratado al interior del gremio que este fin de semana realizará su congreso, por lo que estimó que para el lunes tendrán una respuesta definida.