Los resultados preliminares de la ocupación de las plazas hoteleras en Entre Ríos durante este fin de semana largo dan cuenta de un balance exitoso para el sector turístico. Hubo ocupación plena en algunas plazas y casi plena en otras. Se estima que hubo un movimiento económico de alrededor de 35 millones de pesos, que se deduce de los 135.000 alojamientos contratados más el consumo gastronómico y la movilidad de los turistas.
La presidenta de la Cámara de Turismo de Entre Ríos, Claudia Pagnota, aseguró que se cumplieron las expectativas que se tenía para este fin de semana. “Esto es resultado del trabajo que se viene haciendo desde el sector privado junto al gobierno provincial”, aseguró y remarcó que la provincia “tiene muy buenos servicios, precios razonables, cercanía y la gente se siente segura”.
Según los resultados preliminares que se están dando a conocer desde el área de turismo de la provincia, Victoria registró ocupación plena, al igual que Paraná, donde la carrera del TC 2000 congregó a muchos visitantes
Concordia registró un promedio de ocupación del 60 por ciento, mientras que Villa Elisa informó que ocuparon el 95 por ciento de sus plazas. La microrregión Tierra de Palmares marcó un alto porcentaje la presencia de miles de turistas en el complejo termal de la ciudad de San José. Desde el municipio de Gualeguaychú se informó que superó el 90 por ciento la capacidad hotelera, mientras que el intendente de Colón, Hugo Marsó, indicó que en esa ciudad se agotó la capacidad de alojamientos, y que la utilización de los campings y playas fue similar a las de la temporada estival.
El director de Turismo de la provincia, Raúl González, aseguró que el consumo de manera directa de los visitantes a Entre Ríos este fin de semana superará los 35 millones de pesos proyectados como objetivo táctico del Plan de Marketing Turístico que lleva adelante el gobierno provincial desde el año 2008”.Adelantó además que finalizará 2011 con un ingreso económico por alojamiento, gastronomía, transporte y actividades recreativas con una cifra de 1.100 millones de pesos”.