El viento frío que soplaba durante la mañana hacía aún más desolada la escena. El grupo de empleados se desplegó en abanico para abarcar el mayor espacio posible. De todas formas, la explanada era inmensa para la cantidad de personas que había. La gente que pasaba, miraba en forma indiferente y seguía su camino. María Maidana, delegada de ATE, explicó que muchos empleados no se hicieron presentes por “el miedo, el temor y el apriete”.
Pedro Pérez, secretario adjunto de ATE, suscribió la tesis de Maidana. “Lo que pasa es que muchos trabajadores por ahí son presionados. Y la gente tiene miedo. Lo que más le preocupa son los descuentos por los días de paro. Y a veces la gente no se muestra por miedo a la persecución”, afirmó. “Que vergüenza, somos 300 y acá no hay más de 100”, dijo una de las trabajadoras del Masvernat, contando a empleados de otras reparticiones y hasta a los periodistas presentes.
La delegada pidió públicamente la renuncia al director del nosocomio, Mario Imaz. Y aunque el gobernador Jorge Busti y el ministro de Salud, Gustavo Bordet, salieron a apoyarlo la gestión de Imaz, Maidana se mostró confiada: “el tiempo nos dará la razón”, dijo.
Según la delegada, en el Masvernat faltan enfermeras y médicos. De ocho quirófanos disponibles “hay cuatro que no funcionan por falta de médico”, agregó Maidana. Hay pacientes con turnos de cirugía para el 2008. “Hay gente con cólicos hepáticos y le dicen que pueden esperar, y después son las urgencias porque el paciente puede esperar pero después no puede esperar más”, agregó.
En cuanto al personal de limpieza, explicó que solamente hay cinco personas para barrer y baldear los pasillos exteriores y las escaleras. “Necesitamos por lo menos 20”, añadió. Y agregó que no tienen medicamentos esenciales para patologías de vías respiratorias. “Si no hay acá lo mandan al hospital Heras. Ellos solucionan el problema a medias porque la gente que no tiene para moverse se va sin medicamento y queda a la ayuda de Dios”, sostuvo.
Miguel González, delegado del Carrillo, denunció que en esa repartición no hay ambulancias. “Hace más de 10 o 15 días que no hay, es una vergüenza. Está rota, la viven arreglando pero no sé que pasa”, explicó. También aseguró que falta personal que se encargue de la higiene del centro de Salud. “Hay gente de los planes y también pedimos su regularización. Que estén en las mismas condiciones que nosotros porque trabajan a la par nuestra. Con $ 150 no van a hacer nada, es muy poco”, explicó.
La recomposición salarial es el reclamo más urgente de los empleados. “El (Busti) nos dice que nos da un sueldo de $ 1000 pero hay $ 700 en negro. Queremos un básico de $ 750 porque con un básico de $ 320 no se como se va a jubilar la gente, cuanto va a cobrar”, expresó el delegado del Carrillo.
El secretario adjunto de ATE dijo que por un pedir un básico de $ 750 son tildados de “loquitos”. “Con un básico de $ 750 la gente pasaría a cobrar, con diez años de antigüedad, más o menos unos $ 1500. Consideramos que es algo realmente justo, para poder vivir”, señaló.
Pérez hizo cuentas y recordó que en el año 2000 el básico en la administración pública era de $ 166. “Si el dólar pasó de $ 1 a $ 3, nosotros teníamos que haber llevado el básico a $ 498”, expresó. Luego incluyó en sus cálculos a los bonos Federales y remató señalando que “los que siguen perdiendo son los trabajadores”. Finalmente, el acto terminó cerca de las 11.30 y los empleados anunciarán en el futuro los pasos a seguir.