sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Obtuvo dictamen favorable el proyecto para combatir la informalidad laboral

El proyecto para combatir la informalidad laboral a través de la reducción de las cargas patronales de las microempresas obtuvo dictamen favorable este martes en las comisiones de Legislación del Trabajo y Presupuesto de la Cámara de Diputados, donde el oficialismo contó con el apoyo de parte de la oposición.

La iniciativa del Poder Ejecutivo, que fue defendida por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sería convertida en ley en la sesión del próximo miércoles 21, luego de que el Senado aprobara el texto por unanimidad.

El dictamen contó con las firmas en disidencia de la UCR, el Frente Amplio Progresista y el Frente Renovador, mientras que el Pro, Unidad Popular y el Frente de Izquierda impulsaron proyectos alternativos.

El diputado Fernando Sánchez (CC-ARI) formuló objeciones y denunció entre otras cosas que “el Estado es el que más toma trabajadores de manera informal”. “Lo dicen las estadísticas”, aseguró.

En tanto, el macrista Federico Sturzenegger explicó que según la alternativa que propuso Unión Pro, la ley afectaría tanto los aportes del empleador como los del empleado.

Por el Frente de Izquierda, Néstor Pitrola sostuvo que la norma “puede promover los despidos” por parte de empresas que quieran ser beneficiadas, y que también “afecta los fondos de la ANSES”.

El massista Héctor Daer fundamentó el apoyo de su bloque al considerar que “la sanción pública” a las microempresas que violen el régimen “va a dar sus resultados”.

El vicepresidente del bloque oficialista, Pablo Kosiner, cerró el debate y concluyó que el proyecto “mejora la calidad del trabajo e implica mayor protección social”.

“(Este proyecto) es parte de un proyecto político que dignifica el trabajo en la Argentina hace diez años”, finalizó.

Según el texto oficial, las microempresas que empleen hasta cinco trabajadores serán parte de un régimen definitivo por el cual no pagarán más contribuciones patronales.

En el caso de las microempresas de hasta 15 trabajadores, gozarán de un descuento del 100 por ciento en contribuciones patronales por cada empleo nuevo que tomen, durante el primer año.

El descuento será del 50 por ciento para las microempresas de 16 a 80 integrantes, y del 25 por ciento para las que empleen más de 80 personas, durante los primeros dos años.

Las pymes que violen este régimen perderán este y otros beneficios y serán incluidas en un Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales que crea el proyecto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario