Osuna destacó la importancia de la ley al considerar que “supone un cambio estructural y estratégico del sistema previsional en el país, que recupera la jubilación estatal, pública y solidaria, tal como lo manda la Constitución”. Y agregó que “esta decisión se basa en la fuerte voluntad del gobierno de proteger los derechos de los trabajadores y garantizar la jubilación a los afiliados al sistema de capitalización en el marco de la actual crisis financiera mundial.”
“La jubilación no debe ni puede ser un negocio. Los objetivos de esta ley son proteger a los jubilados y darle certeza a los trabajadores de que cuando se jubilen, lo harán de forma digna, a través de una administración sin manejos especulativos”, consideró.
Osuna, quien integra la Comisión de Trabajo y Previsión Social, indicó además que “la preocupación del control y seguimiento de los fondos queda respondida, porque va a haber un Consejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del SIPA que hará el monitoreo de los recursos, la evaluación y seguimiento de la ejecución del plan de inversiones”.
La legisladora indicó que: “está demostrado que el sistema de capitalización fracasó y con esta ley se pone fin a los años de saqueo que sufrimos desde 1994. Desde que se puso en vigencia, la población sin cobertura previsional aumentó y el mercado de capitales para financiar la inversión de largo plazo quedó en la nada. No se generó más empleo en blanco ni se mejoraron los haberes provisionales como se prometió en su momento”.
En este sentido la senadora agregó que “la Anses no percibirá por la administración de los fondos comisión alguna, a diferencia de las AFJP, que le cobraba a los aportantes comisiones que llegaron a ser del 50 por ciento.”