“Estuvimos analizando el presupuesto 2013 ayer”, dijo Giampaolo. Los ediles se reunieron con Fonseca. Según el edil, el presupuesto 2013 es muy “promisorio”. No obstante, la recaudación de las tasas alcanza sólo al 50 % de lo que necesita para funcionar y además la tasa de pago es “cercana al 60 %”, precisó el edil. Obras Sanitarias tiene cerca de 39.000 usuarios. En consecuencia, cerca de 16.000 contribuyentes (aproximadamente 40 %) no pagan la tasa.
“El desafío que tenemos este año y el que viene es el de encontrar algún tipo de política que generen en la sociedad la conciencia de pago de este servicio”, señaló el edil. En el encuentro, los concejales convinieron con Fonseca que muchos de los contribuyentes que no abonan la tasa oblan sumas más altas por la TV por cable, Internet u otros servicios que son pasibles de ser cortados ante la falta de pago. En consecuencia, priorizan esos servicios postergando el agua. “Dejan para lo último el servicio sin darse cuenta que es un servicio esencial”, expresó.
Según sostuvo, la municipalidad seguirá sosteniendo financieramente al Ente. “Hay un convencimiento de que estamos frente a un servicio público esencial y el Estado como tal lo debe garantizar aún a costa de que esto produzca costos para el municipio”, señaló. “Es una política del intendente Gustavo Bordet de que a nadie le falte agua en la ciudad”, indicó.
“Hay antecedentes judiciales que lo consideran como un elemento indispensable para la salud y la vida humana de la Corte Suprema y esto impide que sea cortado totalmente al servicio”, dijo el edil. La única herramienta que le queda al Ente es la reducción pero significa un costo económico y operativo debido a que se emplean trabajadores que tendrían que ser ocupados en la reparación de las pérdidas.
Para Giampaolo, la única solución es lograr niveles de conciencia en la población. “El servicio es muy costoso. Mucha gente confunde y dice que ‘el agua es gratis’ o ‘con tanta agua que hay en la provincia ¿como nos van a cobrar el agua?’”, indicó. Pero aseguró que no tienen en cuenta que la tasa sirve para afrontar el pago del servicio de cloacas y la compra de elementos químicos para la potabilización del líquido. Además hay 190 empleados que trabajan en Obras Sanitarias. “Es el costo de potabilización, extracción y distribución”, mencionó.