La intervención tiene como objetivo, mejorar la calidad tanto administrativa como de prestación operativa del Ente y pasar a dependencia municipales todo lo que tiene que ver con el control en la ejecución tanto de los gastos como del mejoramiento integral de todo el sector operativo de modo de lograr calidad y cantidad de agua óptima.
Esta medida se toma en razón de que hoy la municipalidad subsidia el 50 % del presupuesto del Ente con lo que, de hecho, la autonomía se torna totalmente ilusoria y se necesitaba un fuerte control para evitar duplicidades de tareas y falta de coordinación entre distintas áreas.
No hacemos esto para ajustar salarios, a esto lo descarto de plano, lo que sí, venimos a organizar el trabajo, de modo que quien trabaje cobrará por su trabajo y el que no, no cobrará.
La intervención viene acompañada de un programa de inversión para el Ente, tanto en bienes de capital como en recursos humanos, profesionales digamos para mejorar la provisión del servicio, la calidad del servicio del agua, de modo de poner al día todos los reclamos que la ciudad tiene.
CRONOGRAMA
Vamos a ir haciendo un cronograma para restablecer el servicio arreglando pérdidas y roturas y esto tiene una lógica con la intervención porque se hacía muy difícil coordinar las tareas, era un sistema muy burocrático, se pedían las cuadrillas al municipio para abrir baches, luego iban los operarios de Obras Sanitarias y luego de nuevo un trámite para que operarios del municipio los taparan, en fin, muy burocrático. Ahora todo esto se simplificará.
Otra cuestión para nosotros fundamental es mejorar la atención al contribuyente y en cuanto a lo estrictamente económico y financiero, sí vamos a propender al pago equitativo de las Tasas. Hoy, la mitad de contribuyentes no esta pagando.
Y aquí hay temas de fondo a resolver, tenemos intimaciones judiciales con Recursos de Amparo que señalan que el Ente no tenía potestad para cobrar las Tasas. De modo que, mientras esto se discute no podíamos salir a hacer las intimaciones. Ahora al pasar a la órbita municipal claramente podemos cobrar pues es el municipio el que tiene el poder y la potestad incuestionable. De acuerdo a la Auditoría que se está terminando, hay por cobrar alrededor de $ 22.500.000 de contribuyentes que no están pagando.
Y esto no es solo afán recaudatorio sino buscar equidad tributaria, no hay nada más injusto que haya quienes paguen y quienes no por el mismo servicio. Y más aún si se trata del agua que es una Tasa perfectamente retributiva, se abre la canilla y tiene agua. La contraprestación está perfectamente determinada.
De este modo, cobranzas va a depender de Rentas Municipales, había dos sistemas informáticos, uno para OSM y otro para la municipalidad, dos sistemas de liquidaciones, ahora se simplifica y formará parte de un solo sistema, no solo economizaremos recursos sino ganaremos en eficiencia. Lo mismo pasará con los sistemas de compra que seguirán el mismo procedimiento.
No se van a licuar los pagos al tener todo centralizado?
-No, mire, es necesario aclarar que hacer eficiente el servicio no quiere decir que no nos vamos a hacer cargo del déficit, hay servicios que son deficitarios de por sí, lo que no es normal es que, si ese déficit existe no podamos tener el control desde el municipio. Y eso buscamos tener control de la ejecución del gasto y en la mejora de la provisión del servicio. Venimos con un plan y un proyecto para resolver todos los inconvenientes y desde Obras Públicas se está trabajando para esto.
A esto hay que agregarle el plan maestro de Obras Sanitarias que le daría a la planta una capacidad del doble de la actual con mejoramiento de todo el interconectado de la red de modo de garantizar el buen servicio para los próximos 50 años. Una obra que tiene un costo de $ 238 millones, la financiará el BID y el proyecto ya está presentado.
Con esto le quiero decir que hay una perspectiva de mediano y largo plazo además de lo más inmediato.
El punto es que, si no mejoramos hoy lo que tenemos en el Ente no vamos a poder hacer frente a lo que venga luego, a las inversiones futuras.
La intervención no se hace ni por una urgencia económica o financiera, se hace porque si demoramos la puesta a punto en uno o dos años vamos a tener problemas, ahí sí. Es hoy el momento de corregir el rumbo, por eso intervenimos.
Destaco el acompañamiento de los trabajadores que han ratificado el compromiso de apoyar la gestión. La intervención no supone la disolución del Ente, esto significa que, si las condiciones mejoran y el municipio deja de subsidiar el 50 % y solo pasa a subsidiar un 20 o 30 %, podemos volver a hablar de autarquía, pero como debe ser, con todos los directores, el obrero, el de los contribuyentes, en fin, como lo establece la ordenanza y que hoy no existe, el Ente Autarquico como tal no está funcionando.