Obras Sanitarias apunta a mejorar la recaudación entre los usuarios morosos

El ente suministra el servicio a cerca de 40.000 usuarios en toda la ciudad. 35.000 abonan mediante el sistema de valuación fiscal, y 4.800 a través de medidores. El porcentaje de pago de ambos sectores son disímiles entre sí. Mientras que el 80 % de los consumidores con medidores abonan puntualmente; sólo se encuentran en esa misma condición el 42 % de los restantes usuarios.
“Yo creo que más que un problema, tenemos una oportunidad de trabajo. Tenemos que trabajar sobre esto antes de pensar como por ahí se piensa en aumentar las tasas. En realidad necesitamos cobrar primero lo que estamos prestando servicios”, explicó.
Para ello, el ente enviará, junto con la próxima factura, un resumen de cuentas para “informarle al contribuyente como está su situación de pagos con el ente”. Simultáneamente, van a informar a los usuarios sobre los planes de pago que posee Obras Sanitarias para que concurran a regularizar su situación.
En caso que los contribuyentes hagan caso omiso de la “invitación”, Sánchez aseguró que la reunión de esta mañana sirvió para que los concejales: “nos den herramientas para llegar a producir el corte si tiene capacidad de pago”. El corte no será total, sino que consiste en una restricción que, de todas formas, se constituye “en un problema grave en cuanto al uso de agua”.

Restringir el gasto

Sánchez no negó el estado de cesación de pagos que estableció como conclusión una auditoría realizada hace poco tiempo por un contador. “Esto es así, de todas formas, estamos trabajando fuerte para revertirlo y creemos que lo vamos a revertir de aquí a fin de año”, explicó.
El ente tiene un presupuesto anual de $ 6.000.000, y la deuda registrada ronda los $ 760.000. “No es un problema grave sino que estas deudas están puestas en el corto plazo, y tenemos que trabajar para ponerlas en el largo plazo”, indicó.
Uno de los mayores acreedores es la Cooperativa Eléctrica. “Estamos viendo como podemos lograr una compensación de deudas”, explicó. Además, se plantea facturarles a las reparticiones públicas que no abonan el servicio.
Los adicionales – otorgados incluso a dos gremialistas, cuestión cuya legalidad fue puesta en duda por el auditor-, horas extras y categorizaciones fueron puestos bajo análisis. “Se está revisando todo, estamos trabajando en cada uno de ellos. Estamos corrigiendo los que podemos, y los que no podemos estamos informando porque no los podemos corregir”, expresó.
Sánchez informó que el directorio sacó una resolución poniendo límites a las horas extras por departamentos. “También hemos puesto límites a algunos gastos como cupos de combustible, teléfono”, precisó.
De todas formas, el director prefiere la prudencia al momento de hablar de las categorizaciones. “Creo que no es el momento de crear un fuerte conflicto con el personal cuando eventualmente podemos tener algún tipo de soluciones”, añadió.

Entradas relacionadas