Entre otros argumentos, los vecinos sostienen que no se ha divulgado el proyecto ejecutivo de la obra. Además, entienden que se trata de una obra a gran escala y que la explicación de la seguridad vial que brindaría la obra es un argumento falaz dado que no existen accidentes fatales en ese cruce ferroviario en las últimas décadas.
En cambio, sí se producen accidentes graves, muchas veces fatales, de motos en esa localidad. Pero, en forma contradictoria, el Ejecutivo municipal dio de baja un convenio mediante el cual prestaba el servicio de emergencia en los accidentes en la vía pública dejando en manos del hospital de esa localidad, que depende de la provincia, la atención de las emergencias.
De la misma forma, aseguran que en promedio pasan dos trenes por día y que las interrupciones del tránsito son de entre 90 y 180 segundos, un tiempo menor a la graduación del semáforo más cercano.
En tanto, el presidente del bloque del oficialismo, Juan Aostri, indicó esta mañana que decidió rever su apoyo a la obra. “Fuimos a la reunión con los vecinos y la verdad es que después de esa reunión y el consenso entre los compañeros y familiares, más amigos y todos, entendí que la decisión que había tomado era desacertada. Que no era lo que quería la gente. Entendí que me tenía que hacer eco del pedido de la gente que quería que no avance la obra. Por eso, decidí rever mi postura: no estoy de acuerdo; la verdad es que estuve equivocado”, indicó Aostri.
“Soy una persona como todos y todos podemos equivocarnos. En esto hay que hacer un mea culpa y digo ‘bueno acá estoy’”, recalcó. “Estoy con los vecinos. Entendí que es el mejor camino”, acotó.
Aostri dijo más adelante que no es el momento para esa obra. “En otro contexto, por ahí la gente lo hubiera asumido. Pero no es el momento ni hay tanta necesidad ni emergencia”, indicó.
Y aunque es consciente de que el dinero solo vendría para esa obra por lo que no se puede invertir en otra, dijo que habría que intentar dialogar con las autoridades del ministerio de Transporte para ver si se puede dejar en stand by la obra y gestionar otra obra. “La verdad es que no lo sé”, dijo. Entre ellas, señaló que hace faltan otras piletas de decantación de cloacas para que los vecinos de los barrios ubicados en la zona norte de la ciudad, como Sacahispas, “no sufran tanto los olores”.