Chesini enmarcó la iniciativa en la idea de promover el derecho al bienestar y la salud de los jóvenes en sus actividades de esparcimiento. El legislador explicó que con esta idea “se busca una presencia del Estado en un ámbito utilizado principalmente por jóvenes. Después de alguna tragedia que conmovió al país, se pone énfasis en controlar las condiciones de seguridad y creo que con esta idea se aporta para mejorar otras cuestiones que tienen que ver con la salud y no podemos descuidar”.
El texto, que tomará estado parlamentario en la próxima sesión del Cuerpo, propone como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud y Acción Social, a través de la Secretaría de Salud. Se faculta a este organismo a suscribir convenios con municipios y otros organismos del Estado.
Chesini sostuvo que “vemos que hay campañas que buscan prevenir accidentes de tránsito indicando que dentro de un grupo de amigos que sale a divertirse, haya al menos uno que no ingiera alcohol. Para que esto suceda se debe asegurar la existencia, en el lugar donde se reúnen, de bebidas sin alcohol, y también pensamos en que los sanitarios tienen que estar en la mejor condición posible por una cuestión de bienestar a la hora de la diversión”, añadió.
“Vemos con satisfacción que los municipios controlan que las condiciones de seguridad, de un local para esparcimiento nocturno, sean las adecuadas. A ese accionar se agregaría que se observe lo propuesto por esta ley”, expresó.
Indica el texto ingresado en Senadores que “las comunas o Juntas de Fomento, en cuya jurisdicción existan locales incluidos en los alcances del esta ley, designarán una autoridad de control que deberá, en el marco de las inspecciones de rigor, observar la aplicación de lo propuesto”.