martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Obispos entrerrianos llaman al “dialogo para la paz social”

En estas últimas horas – y como fruto de las resonantes e imperiosas llamadas al diálogo desde muchos sectores y actores de la vida nacional – se han comenzado las conversaciones para avanzar en la búsqueda de soluciones justas y equitativas. Nos unimos a esas voces y nos alegramos del inicio de estas conversaciones. Todo se puede ganar con un diálogo sincero y realmente abierto.
Los argentinos nos merecemos este ejercicio de diálogo fraterno que nos lleve a encontrarnos profundamente en la verdad y la justicia. Creemos que todos los que detentan mayor representación institucional en todos los niveles, deben ser los que más se involucren con nobleza y magnanimidad en la promoción del diálogo y en sostenerlo pacientemente, teniendo siempre presente el principio del bien común que se constituye por el bien de todas y cada una de las personas de la sociedad.
Las exigencias del bien común llevan también a no desvalorizar el trabajo del campo y su aporte al crecimiento de la Nación, como también el respeto del trabajador y su familia, su promoción integral y sus derechos fundamentales.
Las finanzas públicas deben ser orientadas al bien común mediante políticas impositivas justas y estables que tengan en cuenta la racionalidad y equidad en la imposición de los tributos, el rigor, la transparencia e integridad en la administración y en el destino de los recursos públicos, la solidaridad de todos los argentinos y el respeto de la forma federal de gobierno que establece la Constitución de la Nación Argentina tanto en la recaudación como en el destino de dichos recursos.
Debemos orar a Dios, nuestro Padre, como “fuente de toda razón y justicia” pidiéndole que ilumine a aquellos de quienes depende que de la superación de este conflicto salgamos todos ennoblecidos, finalizan.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario