martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Obeid dice que solo debe rendir cuentas a la Legislatura provincial y a la Justicia por la instalación de una proveedora de BOTNIA

La revelación provocó ira en el gobierno de Néstor Kirchner y en la administración del mandatario entrerriano, Jorge Busti, quien, con el aval del Presidente, le envió una carta a su par santafecino, Jorge Obeid, en la que le reclamó explicaciones e información por la autorización dada a la firma.
Kemira tiene mayoría de capital del Estado finlandés y prevé funcionar también en el interior de la polémica Botnia, cuando comience a operar.
Busti señaló en la misiva que los productos químicos que proveerá esta empresa –principalmente dióxido de cloro– “ayudarían a contaminar el medio ambiente”, y recordó que en el pasado se suscribió la declaración de la Junta de Gobernadores de la Región Centro, “donde se apoyaba la lucha y las acciones emprendidas” en defensa de “nuestros legítimos derechos a un ambiente sano”.
“De esto nosotros sólo tenemos que dar cuenta a las autoridades que nos controlan: a la Legislatura provincial, a la Justicia, etc.”, dijo Obeid, horas antes de que la controversia se agudizara. Luego, estuvo inhallable. Por medio de sus colaboradores, el mandatario santafecino hizo saber que respondería a Busti institucionalmente con una misiva en las próximas horas.
La información del desembarco de Kemira en la Argentina fue difundida originalmente por el diario entrerriano El Argentino y, fue confirmada a La Nación por fuentes de la administración santafecina y nacional.

Inoportuno

Para el Gobierno, esto resulta “preocupante e inoportuno”, pues se conoció a menos de una semana de la cumbre entre Uruguay y la Argentina en Nueva York, para profundizar el diálogo por la instalación de Botnia en Fray Bentos a instancias de la mediación del rey de España, Juan Carlos.
La Cancillería dijo ayer que por estar en las vísperas de ese encuentro, previsto para el 29 y 30 de este mes, se evitarían las consideraciones oficiales al respecto.
En Santa Fe, Kemira proveerá de dióxido de cloro a la empresa Celulosa Argentina, para que de esa forma ésta abandone el blanqueo de papel con cloro. Esa reconversión fue exigida a la firma santafecina en 2006 por la Justicia, como parte de un viejo reclamo de los grupos ecologistas de la zona, que, incluso, ven la llegada de la empresa de capitales del Estado finlandés con buenos ojos.
La planta química hará una inversión de 13 millones de dólares en la provincia. Cerca de Obeid intentaron explicar la posición oficial de la provincia. “No es que viene Botnia. Es una proveedora de Botnia que viene a ayudar en la reconversión productiva para evitar la contaminación”, dijeron altas fuentes de la gobernación de Santa Fe.
En la Casa Rosada la instalación de Kemira cayó como un balde de agua helada. Desde la óptica de los funcionarios abocados a la resolución del conflicto por Botnia se interpretó que ese aval siembra interrogantes en el reclamo de la Argentina ante Uruguay por la aprobación de la instalación de la pastera finlandesa sobre el río Uruguay.
¿Por qué abre dudas? “Por el sencillo hecho de que Kemira será el sustento químico de Botnia. Y si nosotros tememos que Botnia sea contaminante por su eliminación de químicos al río, que los proveerá en su totalidad Kemira, ¿cómo vamos a permitir que esa empresa se instale en nuestro país?”, expresó ayer a La Nación un encumbrado funcionario de Kirchner. Por lo pronto, el Gobierno continúa preparando los documentos que llevará a la cumbre organizada por la corona española.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario