martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Obama minimiza la posibilidad de viajar a Cuba a corto plazo

Conocedor de que acababa el año habiendo burlado —por ahora— la maldición del pato cojo, Obama ha declarado lo que ya había dicho hace unos días, que cuando una política se ha probado durante 50 años y no ha dado resultado es hora de pasar página y probar algo nuevo. “El cambio va a llegar a Cuba”, ha asegurado el mandatario. “Tiene que llegar”, ha enfatizado. “La economía cubana no funciona, durante mucho tiempo se apoyaron en la Unión Soviética y luego lo han hecho en Venezuela, pero eso no se puede sostener más”, ha dicho como aviso a navegantes para Caracas y el régimen de Nicolás Maduro.

Obama ha minimizado la posibilidad de que visite Cuba en los dos años que le quedan de mandato, pese a que la Casa Blanca y él mismo no lo descartaron en días anteriores. “No estamos en ese escenario de yo visitando Cuba o Castro viniendo. No sé cómo se desarrollará la relación en varios años”. Y lo ha dejado ahí.

Obama ha explicado que la única vez que se mencionó el nombre de Fidel durante la conversación con su hermano Raúl, presidente de Cuba, fue cuando el mandatario norteamericano se excusó por lo larga que había sido su introducción telefónica —15 minutos— y Raúl bromeó diciendo que de momento no superaba las siete horas que había llegado a hablar Fidel.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario