sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Obama anuncia que EE UU ha roto el cerco yihadista a la minoría yazidí

La intervención aérea para proteger a personal norteamericano destacado en Irak y evitar las matanzas de minorías continuará, dijo el presidente. Lo que se excluye es una arriesgada operación de rescate que habría puesto tropas norteamericanas en Irak y habría supuesto una escalada en la misión de EE UU en este país.

EE UU concluyó que el rescate no era necesario después de una primera incursión, a primera hora del miércoles, de una veintena de miembros de las fuerzas especiales y personal del Gobierno norteamericano en los Montes Sinjar, adonde la semana pasada huyeron los yazidíes perseguidos por los insurgentes suníes del Estado Islámico (EI). El objetivo de este equipo era evaluar las posibilidades de rescatar —por aire o mediante un corredor terrestre— a las miles de personas sitiadas en la montaña.

"La situación en la montaña ha mejorado enormemente y los americanos deberían estar orgullosos de nuestros esfuerzos y del talento y la profesionalidad de nuestros militares y la generosidad de nuestra gente, que rompió el cerco del EI en los Montes Sinjar", dijo Obama en una declaración a la prensa en la isla de Martha's Vineyard (Massachusetts), donde pasa las vacaciones.

"Hemos salvado muchas vidas inocentes. Gracias a estos esfuerzos, no esperamos que tenga que haber una operación adicional para evacuar a gente de la montaña y es improbable que haga falta continuar con el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria a la montaña", añadió el presidente.

La hipótesis de un rescate terrestre o por aire, sugerida por la Casa Blanca al mediodía del miércoles, abrió la posibilidad de un despliegue de tropas en una zona de combate en Irak por primera vez desde la retirada de EE UU de este país en 2011. La Casa Blanca insistió en que las tropas no entrarían en combate, pero la operación de rescate las habría colocado en un terreno peligroso y en riesgo de enfrentarse con los yihadistas.

Obama autorizó hace una semana el inicio de bombardeos contra posiciones del EI en las proximidades de Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, y de los Montes Sinjar para romper el cerco a los yazidíes. También ordenó el lanzamiento desde el aire de agua y comida para los civiles refugiados en la montaña. El objetivo de la intervención, hasta ahora únicamente aérea, era doble: impedir la toma de Erbil por parte de los yihadistas y evitar un posible genocidio contra las minorías religiosas del norte de Irak.

Tanto los bombardeos como el lanzamiento de ayuda humanitaria han sido suficientes para lograr el segundo objetivo, según la Administración Obama. “Hay menos yazidíes en los Montes Sinjar de lo que se había temido previamente, en parte por el éxito de los lanzamientos humanitarios aéreos, los ataques aéreos sobre objetivos del EI, los esfuerzos de los peshmerga [las tropas kurdas] y la capacidad de miles de yazidíes de escapar de la montaña cada noche durante los últimos días”, dijo en un comunicado el portavoz de Pentágono, John Kirby.

“Los yazidíes que siguen [en la montaña] están en mejor condición de lo que se había creído y siguen teniendo acceso a la comida y el agua que les hemos lanzado”, añadió.

Unas horas antes, en una rueda de prensa en la isla de Martha's Vinyeard (Massachusetts), donde veranea el presidente Barack Obama, su consejero Ben Rhodes dijo que el número de yazidíes situados en la montaña podía llegar "hasta las decenas de miles". "Creemos", dijo, "que un número que gira en torno a los miles de personas ha sido capaz de escapar de la montaña, pero no de una manera lo bastante segura ni a un lugar lo bastante seguro como para que podamos confiar en que los que se han quedado atrapados puedan escapar".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario