sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Obama alerta contra la charlatanería política en Estados Unidos

“Los comentarios de Huckabee son parte de una tendencia general que estamos viendo, serían ridículos si no fueran tan tristes”, dijo Obama en una rueda de prensa en Etiopía al ser preguntado específicamente sobre los comentarios de Huckabee. “Tenemos a un senador en ejercicio (Tom Cotton, de Arkansas) que ha llamado a John Kerry Poncio Pilato. Tenemos a otro senador en ejercicio (Ted Cruz, de Texas), que además se presenta a presidente, que ha sugerido que yo soy el mayor patrocinador del terrorismo en el mundo. Estos son líderes del Partido Republicano”.

El Gobierno de Obama trata de convencer estos días al Congreso de que vote a favor del acuerdo que limita la capacidad nuclear de Irán. “En política exterior, hay un consenso de que estas cuestiones son demasiado serias, que las cuestiones de guerra y paz son de tanta importancia que no jugamos a la ligera de esa manera. Tenemos debates duros, miramos los datos, vamos a estar en desacuerdo. Pero no lanzamos ataques así, porque eso no ayuda a informar al pueblo americano”, dijo Obama.

El presidente recordó que “el 99% del mundo piensa que es un buen acuerdo, porque es un buen acuerdo”. Consideró que la retórica de los candidatos republicanos “quizá logra atención y quizá es solo un intento de sacar al señor [Donald] Trump de los titulares, pero no es la clase de liderazgo que América necesita. Y no creo que nadie, demócrata, republicano o independiente, busque eso en sus líderes políticos”.

Pero amplió su razonamiento no solo a las cosas que se han dicho en las primarias republicanas sobre Irán, sino a todo el torbellino de declaraciones altisonantes con las que los candidatos tratan de competir con la atención mediática que despierta el más charlatán de todos, el millonario Donald Trump. “Es interesante cuando ves lo que ha pasado con el señor Trump”, dijo Obama, que no había sido preguntado por ello y hasta ahora miraba la situación a distancia. “Cuando hace comentarios, por ejemplo, dudando del heroísmo del señor McCain, alguien que sufrió torturas y se ha comportado con un patriotismo ejemplar, el Partido Republicano se escandaliza. Y sin embargo, saca a la luz una cultura en la que los ataques indignantes se han convertido en un lugar común y circulan sin parar por Internet y las radios”.

Obama lanzó una reflexión general de quien dejará la presidencia en enero de 2017 y ya no se va a enfrentar a ninguna elección más. “En 18 meses voy a entregar las llaves. Quiero estar seguro de que le entrego las llaves a alguien que se toma en serio los problemas del país y del mundo. Y eso requiere de ambos lados, demócratas y republicanos, un sentido de la seriedad y la honestidad. Creo que es lo que esperan también los votantes”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario