sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Nutrida manifestación docente recorrió las calles de Paraná

\”El rechazo a las propuestas de recomposición salarial que se presentaron tanto en la paritaria nacional docente como en la negociación provincial, por ser absolutamente insuficientes; y a la convocatoria a conciliación obligatoria, por improcedente e inconstitucional, fueron sin duda los ejes del malestar que se planteó desde el palco. Igualmente categórico fue el repudio a la propuesta de Nación de incluir un monto por presentismo, al que se calificó como “instrumento neoliberal”, históricamente resistido por los trabajadores de la educación\”, destacaron desde el gremio.

Docentes de todos los departamentos se sumaron a la convocatoria de AGMER. Al promediar la mañana, fueron llegando desde distintas localidades para integrarse en una manifestación que cubrió cinco cuadras.

En el acto central que se llevó a cabo en la explanada de casa de Gobierno, fueron oradores el secretario general de AMET, Hugo de Bueno; el secretario de Administración y Actas de AGMER, Miguel Stegbañer; y el secretario general de AGMER, Fabián Peccín, a cargo del cierre.

El secretario general de AMET calificó de “inédita” la cantidad de docentes volcados a la calle durante la jornada de hoy, con lo que: “demostramos que es legítimo nuestro reclamo de salario digno”, y que “lo que ofreció el Gobierno es una vergüenza”.

Se refirió a la propuesta presentada por el gobierno provincial a última hora de ayer y consideró que “si bien ese ofrecimiento difiere mínimamente de la vergüenza nacional, tampoco alcanza para nada y obliga a la docencia a estar en la lucha por el sustento”. En ese sentido, afirmó: “Los docentes también somos padres y tenemos nuestros gurises en la escuela; ellos también tienen que estudiar”.

En tanto, Stegbañer, expresó: “tenemos para preguntarle al gobierno de la provincia, para qué nos llamaron el 6 de enero si vamos a estar a 5 de marzo y todavía no se resolvió nada sobre el salario”.

Por su parte, el secretario general de AGMER sostuvo: “la propuesta salarial no puede ser sino una verdadera recomposición que ubique al salario por encima del proceso inflacionario y en un tiempo de corto plazo”.

En vez de eso, afirmó el secretario general de AGMER, el gobierno provincial presentó: “una propuesta que sigue la receta nacional; que está muy lejos de ser lo que necesitamos; que ha sido una afrenta a la buena fe que hemos demostrado en todas las instancias de debate en la paritaria provincial, en las convocatorias de la comisión técnica; y la última audiencia del día de ayer de la mesa de negociación ofreciendo una propuesta inaceptable que rechazamos rotundamente por no contener los avances parciales de la discusión en paritaria y por contener un porcentaje en cuotas que nos deja por debajo de la inflación que soportamos sólo los trabajadores”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario