“Hoy conversamos de dos o tres cuestiones que consideramos muy importantes; como por ejemplo la forma en que los prestadores le ofrecen servicios a nuestros afiliados”, indicó Núñez, “el afiliado de PAMI tiene que estar bien atendido, no hay motivo para que no sea así; por eso estamos intensificando los controles, las auditorías, y reorganizando equipos para atender puntualmente estas cuestiones. Sin dudas, la prioridad en esta etapa es la calidad de atención”, remarcó.
“Otros temas que tratamos y que a la gente le entusiasma es la marcha de los programas preventivos y de turismo social y termal. Por supuesto que la atención de la salud sigue siendo el objetivo principal de nuestra obra social, pero no vamos a descuidar las actividades de ocio y esparcimiento porque haya algunos que les moleste que nuestros adultos mayores disfruten de viajes, paseos, caminatas y festejos”, indicó.
“A veces hay quienes dicen que el PAMI no está para eso. Yo les digo que después de todas las transformaciones positivas que atravesaron el PAMI y nuestro país en estos diez años estamos para eso y mucho más; porque no solo nos ocupamos de la salud y contención social de los afiliados, sino que también les ofrecemos alternativas para una vida mejor, con hábitos más saludables y con más oportunidades se sentirse bien e integrados a la sociedad”, puntualizó el funcionario.
“Días pasados conversábamos con Federico Subieles (gerente de Coordinación de Unidades Regionales de Gestión Local de PAMI) sobre los cambios estructurales que se pudieron hacer realidad en los últimos años. Federico siempre nos acompaña desde la Nación y respalda el trabajo que hacemos, y con el analizábamos que hoy la gente espera más de PAMI porque ya no se preocupa por lo difícil que era conseguir un medicamento o que lo atiendan bien. Hoy la gente espera mucho más y nosotros tenemos la responsabilidad de seguir consolidando este proceso superador”, reflexionó el titular de PAMI en la costa del Uruguay.
Finalmente, Núñez destacó los convenios de capacitación firmados con la UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos) para capacitar a los trabajadores del instituto y ofrecer nuevos cursos y talleres a los afiliados; y adelantó que el 14 de junio se reunirá en Concordia el Consejo Provincial del Adulto Mayor.