“Nosotros veníamos informando a los afiliados sobre estos cambios, pero nos parece oportuno llevar un mensaje de tranquilidad, reiterando que esto contribuyen a mejorar la funcionalidad del sistema y que hoy PAMI garantiza que ningún afiliado se quede sin atención de los especialistas”, aseguró el funcionario.
Núñez explicó que: “en diciembre pasado la Asociación Médica nos planteó que habían decidido no renovar el convenio que regía la atención de los especialistas a nuestros afiliados, esto se dio en un marco de dialogo que nos permitió plantear otras opciones y avanzar rápidamente con los hospitales públicos, los sanatorios y los institutos; para que ningún afiliado se quede sin ser atendido”.
“Todo esto en un proceso de readecuación de las prestaciones en el que también nos acompaña la gremial médica, que va a comunicar a sus asociados sobre este replanteo y nos aseguraron que no habrá objeciones ni nada parecido a los especialistas que decidan trabajar con el nuevo sistema.”, argumentó el titular de PAMI en la costa del Uruguay.
Luego agregó inmediatamente que “este modalidad de prestación se está implementando con muy buenos resultados en Concepción del Uruguay y otros lugares, confiamos que en Concordia también va a funcionar muy bien”, afirmó.
“También hay que recordar que si el afiliado tiene que ir a un especialista que no atiende en el hospital pueden pedir el reintegro correspondiente, así que en ningún momento hubo interrupción en las prestaciones”, aclaró Núñez.
“Lo que se pretende es mejorar la funcionalidad del sistema; pero como en todo cambio a veces hay que pedir un poco de paciencia y, sobre todo, mantener los canales de comunicación abiertos con los afiliados y los prestadores, para seguir trabajando en conjunto como lo hemos hecho hasta ahora”, concluyó.