Rivero siguió argumentando. “Lo que la gente no alcanza a divisar y que es importante que se vea, es que el gobierno avanza contra derechos que están reconocidos nada más ni nada menos que por la constitución. Nosotros, como trabajadores estatales, sindicalizados y organizados; tenemos el absoluto derecho de definir los planes de acción y las acciones directas en la organización sindical sin violar absolutamente nada legal” dijo.
“En cambio, el gobierno, en lugar de reconocer esto y dar la solución de fondo. Intenta avanzar argumentando que las leyes se deben cumplir. Yo le pregunto a Ascúa, si el es tan respetuoso de la ley e insiste en cumplir con la ley que establece los 180 días de clase, le recuerdo el decreto N°155 (estatuto del docente) y la ley N° 9330 (ley de educación provincial) que también se deberían cumplir, así como la Ley Federal de Educación como la Constitución” agregó.
La sindicalista indicó que “si hablamos de cumplir leyes, el saldo no es a favor del gobierno, precisamente. Ellos tienen muchas leyes que cumplir que no están cumpliendo”.
“Nosotros tenemos una posición definida. Nunca vamos a aceptar resignadamente que se nos avasalle el derecho a huelga amedrentándonos con que nos van a hacer trabajar más tiempo. No estamos hablando de contratos basura, estamos hablando de empleados estatales” explicó.
Luego dijo que “estamos a poco más de una semana del próximo congreso extraordinario, seguramente uno de los temas a tratar donde definiremos una postura a nivel provincial va a ser este. Vamos a ver como le respondemos al CGE su decisión de extender el ciclo lectivo tomando como causa los paros docentes”.
Asambleas
Desde Agmer Concordia aclararon que las asambleas en las escuelas se llevarán a cabo mañana. Rivero aseguró que “para la segunda asamblea se estableció como fecha el 7 de octubre. Seguramente la gente se está confundiendo con las informaciones que se están dando de que la asamblea era hoy. El congreso las define a las asambleas pero no la fecha, que quedan a criterio de cada departamento. Probablemente hoy se estén llevando a cabo en otros departamentos”.
Capacitación
En Agmer se iniciaron en el día de hoy los proyectos de capacitación. “Quizás un poquito tarde pero porque tenemos que estar enfrentando otras cuestiones y no nos podemos dedicar a mejorar nuestra propia práctica y a reflexionar sobre ello” dijo.
La capacitación es “uno de los puntos nodales del proyecto gremial que tenemos”, reconoció Rivero. “Hoy se lanzan dos capacitaciones simultáneas para los distintos niveles: EGB 1 y EGB 2, Especial, Adultos y Nivel Inicial. Comienza con grupos a contraturno. Ahora de mañana están quienes trabajan a la tarde. A las dos de la tarde llegarán quienes están trabajando en las escuelas. Se extenderá por hoy y mañana y los últimos dos encuentros serán el 14 y el 15. A las seis de la tarde cuando finalice esta primera instancia, comienza la primera del nivel Medio” expresó.
Rivero manifestó que “los cursos tienen que ver con la interpretación y la importancia la normativa del sistema educativo. Está relacionado con la normativa escolar que es absolutamente compleja. Acá tenemos compañeros que están brindando esta capacitación que han sido vocales del Consejo durante mucho tiempo. Y como han culminado su gestión, han elaborado este proyecto de capacitación para volcar la experiencia adquirida”.
Por último, Rivero reflexionó, “cualquier capacitación tiene que mostrarle al docente que está en él muchas veces la defensa de sus propios derechos. Muchas veces nos pasa que llaman por teléfono en forma reiterada para preguntarnos que deben hacer ante tal o cual situación. Conociendo la normativa, los compañeros pueden resolver en forma inmediata sin necesidad de estar acudiendo al sindicato. No queremos decir con esto que no queremos atenderlo. Queremos que esto se sociabilice, que sea una práctica natural entre los docentes. El 80 % de los participantes son docentes muy jóvenes y nos alienta y nos permite pensar que se puede ir eliminando algunas problemáticas escolares”.