El acto en Plaza 25 de Mayo comenzó alrededor de las 19 hs. con la lectura del documento consensuado por la organizaciòn convocante, la Asamblea de los Pueblos Libres.
Ese documento así como las adhesiones de una enorme cantidad de agrupaciones, fueron leìdos por varias personas, en especial mujeres, tales como Amalia Ayala ; Agnes Perez o Bernardita Zalisñak.
El micrófono quedò abierto para que quien quisiera hacere uso de la palabra tuviera esa posiblidad. De este modo, el perriodista Ricardo Moneta hizo uso de ese derecho y repudiò la formulaciòn de ese Decreto debido al retroceso que implica para los argentinos romper uno de los pactos políticos más destacados desde la recuperaciòn de la Democracia. El pacto que viene sosteniendo la no participaciòn por ninguna razòn de las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interna. Precisamente lo que Macri acaba de romper con este decreto.
"A nosotros, como familiares, esto nos hace repensar nuestras propias historias y tragedias. Y es volver a pensar en algo que pensamos que ya habíamos dejado atrás en la Argentina", lamentó el integrante de Hijos Capital Carlos Pisoni y aseguró que la "decisión viene a justificar esta política económica de la peor forma: con represión y milicos en las calles".
Por su parte, el legislador del Parlasur y ex canciller Jorge Taiana calificó de "despropósito" la decisión de Cambiemos y aseguró que modificar el rol de las fuerzas armadas para que se conviertan en auxiliar de las fuerzas de seguridad es "un viejo objetivo del Pentágono y el Comando Sur de los Estados Unidos, que pretenden "ser ellos quienes ofrezcan seguridad en la región, para que los ejércitos locales se transformen en guardias nacionales encargadas de los delitos de trata, narcotráfico y terrorismo".